var tweetContainer = document.currentScript.previousElementSibling.closest(‘.block-element’);
var tweetLink = tweetContainer.querySelector(‘.tweet-link’);
if (tweetLink) {
var url = tweetLink.href;
url = url.replace(“x.com”, “twitter.com”);
tweetLink.href = url;
}
La secretaria recordó que en Veracruz se realizan cinco de siete proyectos de construcción y rehabilitación de complejos petroquímicos.
Además consideró que la “mal llamada” reforma energética de 2013 fue un “rotundo fracaso que metió al país en una ruta de insustentabilidad y de riesgos en la soberanía, así como desarrollo y crecimiento al futuro”.
Generación eléctrica
Respecto a la capacidad de generación eléctrica de la CFE, la funcionaria explicó que esta se incrementó de 35 a 54% en la administración pasada, lo que permite que el país no tenga un problema de generación, lo cual sólo fue posible por las inversiones que se hicieron en el sector por parte del Estado Mexicano.
Además, destacó que la CFE, al reportar 125,000 millones de pesos de utilidad, según los resultados al tercer trimestre de 2025, demuestra que “no es una empresa en quiebra ni recibe recurso del presupuesto, vive de sus mecanismos financieros, gracias a la política iniciada hace siete años”.
Luz Elena González comentó que en el Plan Nacional se establece una estrategia ambiciosa de transición energética de 24% de generación limpia, al 38% en cinco años, que requiere garantizar la confiabilidad del sistema, por lo que se plantea la generación de nuevas plantas de ciclo combinado, una energía de tecnología intermedia que no consume agua ni genera emisiones con la que se permitirá dar el paso hacia la transición.
Soberanía, prioridad en la revisión del T-MEC
Con relación a la próxima revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará el próximo año, dijo que en el apartado de energía se reconoce la soberanía de los países sobre la determinación de los hidrocarburos y del sector energético, sin embargo, en el segundo rubro se lleva a cabo un diálogo que involucra inversiones, “no vemos un riesgo para nosotros”.