Nuevo León rompió récord de IED por nearshoring con 33,700 millones de dólares en 2024: Emmanuel Loo

Nuevo León rompió récord de IED por nearshoring con 33,700 millones de dólares en 2024: Emmanuel Loo

Monterrey, NL.Monterrey, NL. El efecto del nearshoring comenzó a reflejarse a partir de 2022, cuando la Inversión Extranjera Directa (IED) anunciada por Nuevo León alcanzó los 7,100 millones de dólares, casi el doble respecto a 2021, pero debido a la reubicación de empresas por los aranceles impuestos a China, la cifra se elevó a 20,700 millones de dólares en 2023, y marcó un récord de 33,700 millones de dólares en 2024. 

En lo que va de este año, la IED confirmada suma 8,804 millones de dólares, destacó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León.

Te puede interesar

Loo enfatizó que, aunque Nuevo León representa apenas el 4% de la población nacional, aportó el 27% del PIB en el cuarto trimestre de 2024. Además, en lo que va de la actual administración, se han confirmado inversiones por un total de 73,000 millones de dólares, con 361,500 nuevos empleos por generarse. Estas inversiones consisten en 169 proyectos nuevos y 179 expansiones.

“En estos últimos tres años hemos sido muy afortunados; hemos estado inaugurando empresas cada semana. Aquí tenemos varias compañías que han anunciado inversiones y esperamos que sigan creciendo con nosotros”, comentó Loo durante el evento ‘El impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos’, organizado por Wisdom Digital Logistics.

El funcionario añadió que “hay cerca de 10,000 millones de dólares, que están en espera de ver qué pasa con nuestros vecinos para confirmar (inversiones), estamos cerca de estar haciendo muchos anuncios, en este momento hay mucho ruido en el ecosistema pero muy pronto va a detonar”.

Afirmó que en las últimas semanas han recibido más de 120 empresas y que esto va a seguir creciendo porque hay otros 10,000 millones de dólares en cartera como expectativa de inversión para este año.

Sectores estratégicos

El encargado de despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León afirmó que en el estado hay varios sectores estratégicos: automotriz, de electrodomésticos y maquinaria pesada.

Se estima que entre un 60 y 70% de los electrodomésticos que se consumen en Estados Unidos y Canadá están fabricados en Nuevo León, y el sector se ve fortalecido por proveeduría especializada.

“Somos el estado número uno en la producción de chiller (o enfriadores) de data center, tenemos a las empresas más grandes del mundo, que están a punto de anunciar una inversión en el estado, pero aún no podmos revelar por temas de confidencialidad”.

Informó que muy pronto dos o tres empresas van a fabricar servidores para ese sector.

En el sector automotriz destacó que son casos de éxito las empresas ZF, Jabil y Aptiv.

Asimismo, hay un programa que tiene la Secretaría de Economía en conjunto con el Tec de Monterrey y la UANL para que se titulen ingenieros especializados en autos autónomos, “el estado tiene manufactura para software, hardware y diseñar estos vehículos”, afirmó.

A la fecha se cuenta con 900 ingenieros de esta especialidad en Nuevo León, los cuales “se los están pirateando empresas a nivel global”.

En alimentos y bebidas recalcó que casi el 90% de las galletas Oreo de Mondelez que consumen en Estados Unidos, se producen en su planta de Nuevo León. También un 95% de los chocolates Hershey’s se consumen en la Unión Americana.

Estimó que de los sectores estratégicos antes mencionados se tienen 700 millones de dólares en órdenes de compra. Por ello invitó a los inversionistas de estas industrias, o les interesa entrar, la Secretaría de Economía los apoya para afiliarse y certificarse.

Recalcó que Estados Unidos ocupa el primer lugar como origen de los proyectos de inversión con 107, seguido por China con 71; Corea del Sur 23; Alemania con 11; Francia 10, y también mencionó a Suecia, origen de la armadora Volvo y otras empresas que siguen invirtiendo en el estado.

admin