Nuevo León, punta de lanza para los data centers

Nuevo León está llamado a ser la punta de lanza de la industria de centros de datos en México y con miras a convertirse en la redundancia de la misma industria en Estados Unidos. Esa es la expectativa que tiene el parque industrial Oroma, en desarrollo por Taylor Jackson Developers.
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXCD), estima que el sector atraerá inversiones directas al país, por unos 9,192 millones de dólares en los próximos cinco años y será una industria que contribuirá con 5.2% del PIB mexicano para el año 2029.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Los centros de datos, el boom inmobiliario que enfrenta escasez de infraestructura y energía
Un desarrollo que resultará de la mayor demanda de servicios digitales y de la necesidad de almacenar y procesar grandes volúmenes de información que además faciliten la conectividad de México con el mundo, explicó el socio comercial de Oroma Park, Héctor Santos.
Y es en este contexto que nace Oroma Park, un centro planeado para albergar industrias tecnológicas y data centers, que son de alto consumo energético. Cuenta con acceso a servicios de logística, agua, energía eléctrica y gas natural que garantizan el servicio y la redundancia.
Redundancia en servicios
Por su ubicación estratégica, Linares tiene acceso a tubería de gas natural que viene de Texas y ofrece la factibilidad del suministro de más de 500 megawatts, garantizada por su cercanía con la subestación más grande de Nuevo León de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Las Lajas.
Santos acotó en entrevista que el consumo de agua es otro de los puntos críticos para la industria de los centros de datos. Y en Oroma cuentan con cinco pozos que garantizan el acceso a 35 litros por segundo; adicionalmente tienen agua industrial que garantiza otros 25 litros por segundo, que abastece directamente el municipio con técnicas de captura, tratamiento y reutilización para reducir el desperdicio de agua.
El socio de Oroma comentó que la infraestructura educativa de Nuevo León respalda la demanda del capital humano especializado que se requiere en esta industria.
La intención es que las inversiones estratégicas se queden en el país.