Nuevo León lanza estrategia para atraer inversión fuera del área metropolitana y fortalecer el mercado interno

Monterrey, NL. Ante el posible establecimiento de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, y frente al menor ritmo de crecimiento económico, la secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha Nieto, presentó una estrategia alineada al Plan Estatal 2022-2027, la cual se publicará este lunes 14 de julio en el Periódico Oficial del Estado. La estrategia tiene dos objetivos principales: atraer inversión extranjera directa (IED) fuera del área metropolitana y fortalecer la economía local a través del impulso al mercado interno.
“Bajo estas premisas y ante este contexto global, en Nuevo León no nos detenemos, no nos quedamos de brazos cruzados. Hoy tenemos que ir por mayor inversión, pero sobre todo fortalecer nuestra economía local, nuestro mercado interno. Nuestra cadena de proveeduría es la mejor del país y ese es el mejor atractivo para la inversión. Tenemos que seguir apostando por el mercado local, y para ello tendremos tres enfoques muy claros: en Inversión, en MiPymes y en Talento”, afirmó la titular de Economía.
Por ejemplo, dijo que, una de las acciones de las grandes empresas, ha sido acercarse a sus potenciales proveedores, con los encuentros de negocios que realiza la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en Expopyme, y en el B2B del evento Proveedor Automotriz, que organiza el Clúster Automotriz de Nuevo León, entre otros.
“Tenemos que incorporar a más empresas y ayudar a quienes están buscando proveeduría, para poderlas desarrollar y que reciban un incentivo”, enfatizó la secretaria de Economía estatal.
En ese sentido, el “Acuerdo para la Atracción de inversión fuera de la zona metropolitana”: Se otorgarán incentivos fiscales del 100% en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) a empresas con nuevos proyectos de exportación ubicados fuera del área metropolitana, privilegiando la conexión con el puente Colombia-Solidaridad.
Segundo. En cuanto al fortalecimiento de la proveeduría local: Se aplicarán descuentos del 10% al 33% en el ISN para empresas que consuman insumos y servicios locales, incentivando el desarrollo de cadenas de valor y la formalización de proveedores en Nuevo León.
Hacer visibles a las Mipymes
Rocha Nieto recalcó que cuando se habla de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). “las micro empresas se quedan invisibles. Hoy representan el 80% de las unidades económicas en nuestro estado, nos debemos a ellas y contribuyen con casi el 40% de los empleos formales generados en nuestro estado”.
Hizo la analogía de que con la política de atracción de inversión, “hay que seguir trayendo y sembrando, porque si no sembramos no tendremos resultados”.
Por ello, el enfoque es fortalecer el mercado interno, “es el corazón y el parteaguas de nuestra economía”, recalcó.
De ahí que para lograr la activación económica de las mujeres: Se promoverá su incorporación a sectores estratégicos a través de capacitación, digitalización, financiamiento e iniciativas como la Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria. “Al realizar esta activación se moverá un 22% de la economía”.
Talento es el mejor activo
Betsabé Rocha, destacó que esta administración ha hecho la mayor inversión en infraestructura en carreteras, modernización del Puerto Colombia, y una de las ventajas competitivas ante los inversionistas es el talento.
Por ello, la capacitación debe estar alineada a la demanda laboral. De ahí que se ofrecerán programas de reconversión laboral en coordinación con la Secretaría del Trabajo, con becas de capacitación y esquemas flexibles para empleabilidad y emprendimiento.
Acceso al financiamiento
La funcionaria estatal destacó que con el programa Nuevo Impulso Nuevo León se han apoyado a la fecha más de 5,000 pequeñas y medianas empresas con garantías de crédito apalancadas con la banca de desarrollo por 5,000 millones de pesos.
Este esfuerzo continuará para dar acceso al financiamiento, estableciendo convenios con instituciones bancarias para ofrecer líneas de crédito accesibles a empresas que generen empleo y consuman localmente, incluyendo el mencionado programa. Sin embargo, es necesario que las mipymes formen parte de las empresas formales para tener este apoyo.
Además, de incentivos no fiscales en infraestructura y servicios: Las empresas locales podrán acceder a tarifas preferenciales en servicios estatales, conexión logística mejorada, prioridad en proyectos estatales y espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025.
Avance de lo Hecho en Nuevo León
La titular de Economía estatal, recordó que en marzo pasado, cuando el presidente Trump impuso los primeros aranceles, el gobierno estatal inició el programa Hecho en Nuevo León, que a la fecha cuenta con más de 1,500 empresas afiliadas.
En cuanto a la diversificación de mercados se tienen 91 proyectos de inversión extranjera directa en 16 países.
También se han dado importantes pasos en el tema de mejora regulatoria, con NLínea se han logrado 20 trámites para apertura de negocios e industria de construcción, y se han reducido los tiempos de manera drástica, destacó Rocha Nieto.