Nuevo León creció 2% en el primer trimestre, pero perdió dinamismo en sectores clave: ITAEE
Monterrey, NL. En el primer trimestre de 2025, la actividad económica de Nuevo León registró un crecimiento anual de 2.0%, resultado del avance en las actividades primarias (15.1%), secundarias (3.2%) y terciarias (1.1%), de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.
El ITAEE proporciona un panorama preliminar sobre la evolución económica de las entidades federativas y anticipa la tendencia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), señala el Inegi.
Con este crecimiento, Nuevo León se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional y contribuyó con 0.16 puntos porcentuales al crecimiento total del país.
Menor dinamismo industrial
Aunque es uno de los estados con mayor producción manufacturera, el crecimiento de las actividades secundarias fue del 3.2%, ubicándose en el lugar 13 nacional. Esto se debe a factores como la dependencia de la demanda externa, incertidumbre por aranceles y restricciones logísticas en la cadena de suministro.
Las actividades secundarias comprenden sectores como la minería, manufactura, construcción y generación de electricidad.
Por su parte, las actividades terciarias, que abarcan servicios de distribución, financieros, profesionales, recreativos y gubernamentales, crecieron solo 1.1% anual, lo que colocó al estado en el lugar 15 nacional.
Según el Centro de Inteligencia Económica (CIE) de Canaco Monterrey, este desempeño moderado obedece a un entorno de cautela económica, influido por la inflación persistente, cambios en las tasas de interés, el tipo de cambio y un aumento en la informalidad. Esto ha resultado en menores ventas, ante la reducción del gasto de los hogares y de la demanda de servicios.
Comparativo regional
A nivel regional, la región norte del país, que incluye a Nuevo León, mantuvo su liderazgo con una participación del 28.2% en la actividad económica nacional, aportando 0.36 puntos porcentuales al crecimiento del ITAEE.
Sin embargo, la región centro-norte, con una menor participación del 19.0%, logró una contribución ligeramente mayor, de 0.37 puntos porcentuales. Esto refleja un mayor dinamismo en estados del Bajío y centro del país, impulsado por el Plan México, que ha favorecido nuevas inversiones industriales.