Nubank reportó resultados históricos en el tercer trimestre
Nubank, la plataforma brasileña de servicios financieros digitales -que en México está a la espera de operar como banco-, reportó resultados históricos en el tercer trimestre del 2025, entre los que destacan que ya alcanzó los 127 millones de clientes en los tres mercados en los que opera, de los cuales 13.1 millones están en nuestro país.
De acuerdo con su reporte presentado este jueves, los ingresos crecieron 39% en el tercer trimestre del año, alcanzando un récord de 4,200 millones de dólares; mientras que la utilidad neta logró también un resultado histórico de 783 millones, por arriba de las expectativas del mercado.
Te puede interesar
-

Sector Financiero
Nubank logra ser la firma más valiosa de Brasil
“Llegamos a casi 130 millones de clientes en Latinoamérica, con ingresos que superaron los 4,000 millones de dólares, que es un nivel récord para nosotros, y con una utilidad de casi 800 millones de dólares en el trimestre”, explicó en entrevista con El Economista Guilherme Lago, CFO global de Nu.
Agregó: “superamos las expectativas del mercado entre 5 y 10% en prácticamente todos los indicadores operaciones y financieros”.
México, con buenos resultados y expectativas
En México, Nu hoy opera bajo la figura de sociedad financiera popular (sofipo), pero ya tiene la licencia bancaria, aunque falta la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder iniciar operaciones como tal, algo que, de acuerdo con su CFO global, se espera obtener en algún momento del 2026.
“Nosotros hemos trabajado bastante con la CNBV, una charla siempre muy profesional, muy colaborativa, tenemos la expectativa de tener la licencia de operación, porque nosotros ya tenemos la licencia formal, en 2026, no te puedo precisar cuando dentro de 2026, pero el próximo año es la expectativa que nosotros tenemos”, dijo.
Sin embargo, afirmó, los resultados en el país son buenos, dado que ya suman 13.1 millones de clientes, 3.1 millones más que al cierre del 2024, que representan el 14% de la población adulta y el 26% de la población bancarizada del país.
Guilherme Lago resaltó la importancia de la franquicia en México, ya que, si se compara la misma curva de crecimiento o el mismo nivel de maduración que tuvo Brasil en su momento, nuestro país va adelante.
“Siempre tuvimos una curiosidad por saber si el modelo de negocio de banca digital que nosotros tuvimos en Brasil, podría tener éxito en México, que es un mercado que sin duda tiene similitudes con Brasil, pero tiene también bastantes diferencias, entonces tuvimos que hacer una serie de nuestro modelo, pero nos parece que en el resultado se está logrando tener un nivel de crecimiento fuerte”, argumentó.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
¿Qué tarjeta de crédito te cobra más en las “letras chiquitas”? Comparamos Nu, Plata, Stori y Klar
Asimismo, mencionó que en cuanto a ingresos brutos por cliente, se ha llegado en México casi al logro que se tuvo en Brasil en la misma curva de maduración.
Al respecto, detalló que los ingresos brutos por cliente llegaron a casi 13 dólares por mes, contra un dólar de costo por usuario.
“Seguimos teniendo que hacer muchas cosas en México, pero los señales iniciales son bastantes promisorias”, apuntó.
En cuanto a la morosidad, afirmó que ha venido a la baja, pero destacó que debe considerarse que se está entrando a grupos que antes no tenían acceso a servicios y productos financieros formales, en aras de lograr una mayor inclusión financiera en el país.
“Hoy estamos en los mínimos históricos de los índices de morosidad en México”, subrayó.
En este sentido, apuntó que las mejoras en los resultados financieros de México han sido muy pronunciadas “y nosotros no tendremos ninguna situación en seguir haciendo inversiones robustas en México en los próximos tres o cuatro años, hasta que nosotros podamos llegar a la misma penetración (de porcentaje de población con acceso a servicios financieros formales) que tenemos hoy en Brasil”.
De los 127 millones de clientes que tiene Nubank, 110.1 millones están en Brasil, 13.1 millones en México, y 3.8 millones en Colombia.
-
