Nu México no ve retraso en su proceso para ser banco tras intervención de CIBanco, Intercam y Vector

Nu México no ha advertido ningún retraso en su proceso para ser banco, lo anterior, tras los recientes hechos ocurridos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que hoy se encuentran intervenidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tras las acusaciones que les hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la semana pasada, en el sentido de que habrían permitido operaciones de lavado de dinero.
Romina Benvenuti, directora de asuntos públicos, regulatorios y jurídicos de Nu México, explicó, en el marco de la presentación de un estudio sobre inclusión financiera, que la entidad sigue trabajando de la mano con las autoridades, en todos los pasos que hay que concretar en los siguientes meses, para poder estar en condición de recibir la auditoría de inicio de operaciones como banco.
“Así que la colaboración, el diálogo y el trabajo arduo del equipo de Nu, y también de los reguladores al supervisar y revisar toda la documentación, sigue”, detalló.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
No hay restricción para que otras instituciones locales realicen operaciones con Intercam y CIBanco: ABM
Sector Financiero
CIBanco e Intercam, 1.54% de los activos del sistema
En abril pasado, Nu México recibió la licencia bancaria. Sin embargo, ahora falta un proceso antes de que el regulador le otorgue la autorización para el inicio de operaciones como tal. Mientras ello ocurre, continúa operando bajo la figura de sociedad financiera popular (sofipo).
Sistema de PLD, muy robusto
Respecto a qué hace Nu México en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), más ahora que operará como banco, Romina Benvenuti destacó que la institución funciona de forma completamente digital, lo que implica, por una parte, contar con mucha información y también con la tecnología para entender esa data.
“Entonces todos nuestros controles de Prevención de Lavado de Dinero son de última generación. Tenemos muchos controles tecnológicos, tenemos información, hacemos análisis de los datos, y eso nos permite tener mucha información sobre cómo sí y cómo no, con lo cual estamos muy tranquilos, y con un sistema de Prevención de Lavado de Dinero muy robusto en Nu México”, puntualizó.
Añadió que dicho sistema es el mismo que tienen en Brasil y Colombia (los otros dos países en los que opera), además de que al ser su sociedad controlante una empresa pública en Estados Unidos, se les aplican los estándares más altos del mercado en este tema. “Estamos muy tranquilos y muy robustos con todos los controles”, expuso.
Confianza en que inicio de operaciones sea pronto
La directiva de Nu México resaltó que hoy se está en esa segunda etapa del proceso para convertirse en banco, pero confío en que ocurra pronto.
“Estamos dentro de los tiempos normales, esperamos que sea pronto, pero sin lugar a dudas los reguladores tienen que ser bien rigurosos con todo lo que resta del trámite para poder seguir teniendo un sistema financiero estable, sólido, robusto, y que nuestra incorporación a la industria bancaria, sea de acuerdo a lo que establece la regulación”, subrayó.