Nu México habría recibido luz verde para su licencia bancaria

Nu México, filial del gigante brasileño Nu, habría recibido ya la autorización para contar con una licencia bancaria en el país.

De acuerdo con información extraoficial, la luz verde se le habría otorgado en la última Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Consultada sobre este tema, la empresa compartió lo siguiente: “Desde Nu Mexico estamos al pendiente de la decisión de la Junta de Gobierno respecto de nuestra solicitud de transformación a banco”.

Agregó: “estamos esperando la notificación formal de la decisión, siguiendo el proceso regulatorio correspondiente. Tenemos una política de transparencia y comunicaremos la resolución oficial a la mayor brevedad posible”.

Una nota de la agencia Reuters, citando una fuente anónima gubernamental del sector, detalló que la CNBV otorgó la autorización a la unidad mexicana del brasileño Nubank, para obtener una licencia para operar como banco en el país.

Con la licencia bancaria, Nu México se sumaría a los poco más de 50 bancos que hay en el país, sector, sin embargo, dominado por BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa, el conocido G7, o grupo de los siete.

Apenas seis años en el país

Nu llegó a México en el 2019, con una tarjeta de crédito. En el 2022, dado el crecimiento que estaba registrando, optó por migrar a la figura de sociedad financiera popular (sofipo), lo que le permitió, además de dar crédito, captar recursos del público y lanzar otro de sus productos emblema: cajitas.

En apenas un par de años, Nu México se convirtió en la sofipo más grande del sistema.

Al cierre del 2024 contaba con poco más de 103,000 millones de pesos en activos; captación por arriba de los 93,000 millones, y crédito de casi 20,000 millones.

El total del sistema sumaba, a esa misma fecha, poco más de 177,000 millones de pesos en activos; 62,500 millones en crédito y casi 150,000 millones de captación.

Nu México ya cuenta con 10 millones de clientes en el país, y en total (sumando Brasil y Colombia), alrededor de 114 millones de usuarios.

Buscar la licencia bancaria

Este crecimiento motivó a Nu México a buscar otra figura, y en octubre del 2023 anunció que hizo su solicitud formal para obtener la licencia bancaria.

Prácticamente año y medio después, de acuerdo con la información extraoficial, ya tendría autorización para la licencia, aunque faltaría cumplir con otros requisitos, antes de que se le dé el aval de inicio de operaciones como banco.

Nu México, se sumaría a Ualá, Plata Card y Revolut, tecnológicas financieras que ya han tenido el aval de las autoridades para operar como bancos en el país.

Mercado Pago, es otra entidad de este tipo que también ya ingresó su solicitud para ser banco en México.

Pero a éstos, se suman los bancos digitales que bancos tradicionales han sacado en los últimos años: es el caso de Bineo de Banorte, Openbank de Santander y Hey Banco de Banregio. Los dos primeros ya han iniciado operaciones, mientras que el último, de acuerdo con directivos, lo estaría haciendo de forma independiente, por ahí de junio próximo.

rrg

admin