Nu México, en pos de la rentabilidad explosiva
Nu México, está en proceso de auditoría profunda para recibir la licencia bancaria, pero confía en que la recibirá lo más pronto posible y podrá continuar con el proceso de inversión que viene realizando en el país, para de ahí, alcanzar una rentabilidad explosiva, tal y como ocurrió en Brasil.
Todavía no determina si realizará una mayor inversión, adicional a los 1,400 millones de dólares con los que ha apostado a la fecha por el mercado mexicano, pero sí tienen claro que México es un país prioritario para NuBank y que continuarán invirtiendo en él, como hasta ahora, sin comparación con ningún otro país.
Fernando Campos, el mexicano que lleva la dirección financiera de Nu México presume con orgullo los logros de Nu, hasta ahora, en su calidad de Sofipo.
En seis años ha logrado un crecimiento impresionante con 12 millones de clientes.
La cartera creció casi un 60 por ciento. Acumula más de 20,000 millones de pesos en cartera de crédito, entre tarjeta de crédito y préstamos personales.
Con su más reciente lanzamiento del producto de captación Cajita Turbo ha aumentado su captación y llega a niveles de más de 120,000 millones de pesos en depósitos.
Recientemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aprobó la licencia bancaria para Nu México.
Sin embargo, todavía está en el proceso de auditoría y a la espera de que concluya lo más pronto posible.
Nu México lleva 6 años en México durante los cuales ha mantenido un estatus de inversión y análisis de los requerimientos adicionales que pudieran tenerse.
Por lo pronto están enfocados en la rentabilidad por producto. Garantizar que los productos que ofrece de forma unitaria sean rentables.
La tarjeta de crédito tiene una rentabilidad más alta que la que tiene Brasil.
Del periodo de inversión espera pasar al periodo de rentabilidad de manera explosiva como ocurrió en Brasil.
Para Nu México el mercado mexicano es una gran oportunidad por el bajo nivel de penetración financiera que se registra, más el perfil digital de la institución que le permitirá seguir ganando participación de mercado.
A la fecha, más del 50% de su cartera en tarjetas de crédito, es de clientes que nunca en la vida habían tenido un producto de crédito.
Campos destaca la eficiencia de su negocio bancario que le permite ofrecer altas tasas de interés.
Es un modelo digital que no tiene sucursales y al no tener costosas estructuras puede trasladar el beneficio de la eficiencia a sus clientes.
Nu México tiene dos objetivos específicos muy claros a atacar en cuanto sea banco formalmente: las Pequeñas y Medianas Empresas y las cuentas de nómina.
El ejecutivo bancario ve con optimismo el panorama de México.
A Nu México no hay tema que le inquiete. Incluso el bajo crecimiento que registra la economía mexicana, no le preocupa.
Esa es la perspectiva de uno de los más altos ejecutivos de la institucion bancaria que está irrumpiendo con especial fuerza en el mercado mexicano. Veremos.
Relevo en la UIF
Se anunció oficialmente la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De manera inmediata se hizo público el nombre de su relevo: Omar Reyes Colmenares, quién deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso.
Gómez estuvo al frente de la UIF desde el 9 de noviembre hasta el 2 de agosto de este año 2025.
A pesar de que durante su gestión mantuvo un perfil público mayor al de sus antecesores, no hay mucha información respecto de sus principales logros.
Fue objeto de críticas severas por la politización de la UIF.
La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Gómez como encargado de la comisión presidencial que diseñará la reforma electoral.
Por otra parte, la Jefa del Ejecutivo designó a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El nombramiento deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Reyes Colmenares es abogado y fungía como titular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
Ha ocupado cargos directivos en Interpol, Jefatura de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de la Ciudad; fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario y Subsecretario del Sistema Penitenciario en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
Su experiencia en inteligencia y seguridad le da un perfil técnico, con exposición mediática limitada, hasta ahora. Es pública su cercanía al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Se puede inferir que al eficiente trabajo de Harfuch en el combate a la delincuencia, con Reyes Colmenares, se cierra la pinza para perseguir la huella del dinero de los cárteles.
La designación de un abogado con carrera eminentemente policiaca, envía un poderoso mensaje a Estados Unidos, cuyo gobierno exige mayor contundencia en la confrontación de los cárteles. Al tiempo.