Nu, el nuevo chico en el vecindario bancario

El ecosistema bancario mexicano está integrado por medio centenar de instituciones.

Y desde la semana pasada, llegó uno nuevo, al vecindario bancario.

No es uno cualquiera el que llega. Se trata de Nu Banco, filial del neo banco brasileño Nubank.

Es la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en transformarse en una institución de banca múltiple en México.

Aunque todavía falta que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores le realice una auditoría y el cumplimiento de diversos requisitos, para poder comenzar operaciones como banco.

Llega como un perturbador (algunos prefieren utilizar el anglicismo: disruptor) en el negocio bancario mexicano, altamente concentrado.

Son siete bancos (conocidos hasta hace poco, como el G-7) los que predominan: BBVA México, Santander, Banorte, Banamex (antes Citibanamex), HSBC, Scotiabank e Inbursa.

Están rankeados más o menos en ese orden, por sus activos totales, cuota de mercado y/ó depósitos.

Concentran entre el 80 y 92% del mercado. Las otras 43 instituciones bancarias, tienen una participación de alrededor del 17.2% del mercado.

El negocio bancario en México, ha registrado en los últimos años, la llegada de nuevas figuras, con propuestas acordes a los tiempos de cambio tecnológico.

Las fintechs y neo bancos están cambiando el rostro del sector bancario nacional, con servicios digitales, rápida accesibilidad, bajo costo y en algunos casos, altas tasas de interés.

De las más de 700 fintechs una treintena opera en el segmento de la banca digital.

El caso de Nu Banco es extraordinario. El pasado 24 de abril recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para constituirse como una institución de banca múltiple.

Hasta este momento, esa firma ofrece soluciones financieras a 10 millones de clientes, de acuerdo con sus propios datos.

Con esa cantidad, ya representa el 23% de la población bancarizada del país.

Logra la licencia bancaria, luego de dos años de haberla solicitado.

Inició operaciones en el año 2019 ofreciendo tarjetas de crédito mediante una Sociedad Anónima de Capital Variable y en 2022 comenzó a operar como Sociedad Financiera Popular, con la compra de Akala.

Nu Banco ha invertido más de 1,400 millones de dólares en el mercado mexicano y su transformación a banco, además de nuevas inversiones, requerirá de una estrategia muy cuidadosa para mantener su ritmo de crecimiento y mantener la sostenibilidad financiera.

De acuerdo con un análisis de la agencia calificadora Moody’s la licencia bancaria a Nu México es un paso positivo tanto para la institución como para sus clientes.

Es positiva porque podrá ofrecer más productos financieros y contará con un seguro de depósitos más robusto (el seguro de depósitos IPAB garantiza depósitos bancarios de hasta 400,000 UDIs ó alrededor de 3.4 millones de pesos), además del acceso al mercado interbancario.

Pero al mismo tiempo, Nu México tendrá una regulación más exigente, mayores niveles de capitalización, regulación más estricta para el financiamiento y liquidez y un mayor escrutinio de la autoridad supervisora.

El nuevo chico en el vecindario, es hasta ahora, la Sofipo más importante en términos de captación, con el 60% de los depósitos del sistema.

Nu México cambia su universo de competidores. Veremos cómo enfrenta el nuevo reto, con mayores cargas regulatorias y más competencia.

Nu México entra a la liga de los bancos en el contexto de una economía que prácticamente no creció durante el sexenio pasado.

Sin embargo, en ese mismo periodo, los bancos que operan en México, ganaron poco más de 1 billón de pesos, de acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En términos de rentabilidad, el de López Obrador, fue un “sexenio de oro” para los bancos.

Comparadas con las ganancias que obtuvieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, los bancos registraron un aumento de casi 78 por ciento.

Veremos, cómo se comporta en éste sexenio, en el que se espera un par de años iniciales de bajo crecimiento, la rentabilidad de los bancos.

Y observemos cómo Nu México, enfrenta los nuevos retos.

Entre sus objetivos, el nuevo banco, planea atender a las Pymes, para quienes, recientemente, la presidenta de México pidió a los bancos menores tasas de interés. Al tiempo.

admin