Norteamérica dejaría de producir 1 millón de autos por arancel

La aplicación de aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz afectará principalmente a la región de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) respecto a otras regiones, ya que presentará una reducción en el volumen de producción y ventas de autos durante el 2025 y 2026, estimó la consultoría internacional S&P Global Mobility.

Para el 2025, Norteamérica habrá disminuido casi un millón de vehículos en su producción ante las medidas arancelarias.

Al proporcionar las perspectivas de ventas y producción de vehículos ligeros en Estados Unidos a abril del presente mes, S&P Global afirmó que las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos han afectado significativamente, al provocar importantes reducciones en las previsiones para diversas regiones.

“La previsión de producción de vehículos ligeros en Norteamérica se ha reducido en 944,000 unidades para 2025 y en 778,000 para 2026”, refiere el análisis de S&P Global Mobility.

De acuerdo con la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos (OICA, por su sigla en ingles), en Norteamérica se fabricaron en el 2024 16.1 millones de vehículos automotores, por lo que una merma de casi un millón de unidades resultaría en una baja productiva de 5.6 por ciento.

México envía a Estados Unidos más del 80% de su producción de vehículos anuales, lo que indica que los aranceles afectan el ensamble de autos, pues hasta el momento se han pausado las líneas de producción, como Stellantis, Audi, VW, otras.

En marzo pasado, previo a la aplicación real de aranceles del 25% a los autos, S&P Global Mobility estimaba que “la interrupción de la producción causada por los aranceles podría provocar la interrupción de un tercio de la producción en la región en una semana. Esto equivaldría a una reducción de más de 20,000 unidades diarias en poco tiempo”.

Pero la fabricación de vehículos en Norteamérica podría resultar con mayor impacto, pues aun se espera que entren en vigor los aranceles a las autopartes provenientes de todo el mundo, en donde México es su principal proveedor con el 43% de las piezas de los autos.

“El impacto general se concentra en América del Norte, con repercusiones significativas para Japón, Corea y Europa debido a la interacción de aranceles y factores macroeconómicos”, acotó.

En el caso de Japón y Corea del Sur, las perspectivas prevén una reducción de alrededor de 160,000 unidades anuales.

Los analistas refieren que la estimación de producción de vehículos ligeros en China tendrá una disminución de 198,000 unidades para 2025 y en 503,000 unidades para 2026.

“La actual disputa arancelaria entre Estados Unidos y China está generando importantes desafíos para las exportaciones y la confianza del consumidor, lo que lleva a una producción proyectada de 30.5 millones de vehículos en 2025, una disminución del 1.4 % con respecto a 2024”, mencionaron.

Para el caso de Europa, la producción de vehículos ligeros podría reducir en 12,000 unidades para 2025 y en 251,000 unidades para 2026. “Esta disminución está fuertemente influenciada por los aranceles estadounidenses del 25% sobre vehículos y piezas, que se espera que se mantengan hasta 2026”, consideró S&P Global.

Además de la reducción en el ensamble, el desarrollo de productos será más lento y lanzamientos de productos en años posteriores se retrasarán.

admin