Nombramiento en la CNBV y Trump va por más aranceles: Lo que te perdiste el finde y debes saber para arrancar la semana

Nombramiento en la CNBV y Trump va por más aranceles: Lo que te perdiste el finde y debes saber para arrancar la semana

Este fin de semana te traemos un resumen con las noticias más relevantes para que comiences la semana bien informado. 

Por un lado, el nombramiento del nuevo presidente de la CNBV en pasado viernes marca una etapa crítica para el sector financiero, mientras que el polémico boxeador Julio César Chávez Jr. podría salir de la cárcel. 

En el plano internacional, Donald Trump busca imponer nuevos aranceles que afectarán a la industria del mueble. 

Además, te damos un adelanto sobre la depresión tropical Diez-E, que se formó frente a las costas de Jalisco y Colima.

Ángel Cabrera Mendoza, nuevo presidente de la CNBV

A partir del 1 de septiembre, Ángel Cabrera Mendoza asumirá la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó su amplia trayectoria de Cabrera en la Administración Pública Federal y en el sector financiero, donde ha ocupado puestos clave.

Se espera que su experiencia en regulación y supervisión contribuya a mantener un sistema financiero sólido y moderno, capaz de responder a los retos del mercado y las necesidades de los usuarios.

Foto: EspecialEnlace imagen

Foto: Especial

El nombramiento de Cabrera ocurre en un momento crítico para la CNBV, que enfrenta desafíos significativos. 

Entre sus principales responsabilidades estará la prevención de lavado de dinero, un tema de particular urgencia tras las recientes acusaciones del Tesoro de Estados Unidos contra bancos mexicanos (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa). 

Además, deberá impulsar la regulación de tecnologías financieras, un sector en crecimiento donde aún hay pendientes normativos cruciales para jugadores como Mercado Pago y Nu México.

Adicionalmente, el nuevo presidente tendrá el reto de fortalecer la supervisión de las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs), un segmento afectado por casos de fraude que han mermado la confianza pública. 

Te puede interesar

Julio Cesar Chavez J. podría salir de la cárcel

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. saldría de prisión a la espera de su juicio por supuestos vínculos con el crimen organizado. 

Su abogado, Rubén Fernando Benítez, declaró que un juez de Hermosillo, Sonora, dictaminó su posible liberación, pocos días después de su deportación de Estados Unidos.

Chávez Jr. fue detenido por autoridades migratorias estadounidenses en julio, tras un combate con Jake Paul. La Fiscalía General de la República lo vincula al Cártel de Sinaloa, una organización designada como terrorista por Washington, pero su abogado y su familia rechazan las acusaciones y afirman que no hay pruebas.

<!–>Foto: AFP–>Enlace imagen

Foto: AFP

Te puede interesar

Sistema Cutzamala alcanza el 67.5% de su capacidad

El Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, ha alcanzado el 67.5% de su capacidad total, lo que representa el nivel más alto registrado en la última década. Este aumento significativo se debe a las intensas lluvias de los últimos tres meses, que han sumado más de 150 millones de metros cúbicos al almacenamiento de las presas.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las tres presas que componen el sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) han experimentado una notable recuperación desde finales de mayo. Por ejemplo, la presa de Valle de Bravo, una de las más afectadas por la sequía, aumentó su capacidad del 32.6% al 77.5%. A pesar de esta mejora, las autoridades continúan instando a la población a utilizar el agua de manera responsable.

El volumen de agua que se ha logrado almacenar en los últimos tres meses representaría llenar más de 83 estadios Azteca.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/sistema-cutzamala-alcanza-67-5-capacidad-nivel-alto-decada-20250823-773999.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Te puede interesar

Se forma la depresión tropical Diez-E frente a Jalisco y Colima

La depresión tropical Diez-E se formó este domingo frente a las costas de Jalisco y Colima, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la probabilidad de lluvias intensas, viento y oleaje fuerte en los estados del occidente de México, especialmente Jalisco y Baja California Sur. 

Aunque se prevé que el meteoro viaje paralelo a las costas, pero alejado de ellas, se espera que aumente su intensidad y podría convertirse en tormenta tropical en las próximas horas, específicamente durante la madrugada del lunes 25 de agosto.

Jalisco y Baja California Sur deben extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje fuerte en sus costas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/forma-depresion-tropical-frente-costas-mexicanas-pacifico-20250824-774053.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #DepresiónTropical

Te puede interesar

Trump busca imponer aranceles a importaciones de muebles

El presidente Donald Trump anunció planes para imponer aranceles a las importaciones de muebles de todo el mundo, basándose en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. 

Trump afirmó que esta medida busca devolver el negocio del mueble a estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Michigan. En el primer semestre de 2025, Canadá fue el principal exportador de madera y sus manufacturas a Estados Unidos, seguido por Brasil y China, con México en octavo lugar.

Te puede interesar

De nuestra agenda

Generación IA: el reto de educar a quienes ya la usan a diario

La Inteligencia Artificial (IA) se está integrando cada vez más en la educación, con estudiantes utilizando herramientas como la IA generativa para crear contenido para sus tareas. Esta adopción ha provocado que instituciones como la UNAM y la Unesco exploren su potencial para modernizar la enseñanza y el aprendizaje. 

Sin embargo, su uso también presenta desafíos, como la posibilidad de una dependencia excesiva de la tecnología, lo que subraya la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes para que puedan evaluar y curar la vasta información que la IA produce.

El rol del docente se vuelve crucial en este nuevo entorno, en ese sentido, el profesor Jorge Calderón, señala que la experiencia y el papel mediador del educador son fundamentales para guiar a los alumnos en el uso efectivo y responsable de la IA, asegurando que esta sea un complemento del aprendizaje y no un sustituto de la investigación y la creatividad. Calderón también destaca el riesgo de que los estudiantes utilicen la IA como su única fuente de información, sin recurrir a otras herramientas o fuentes más adecuadas.

Enlace imagen

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Te puede interesar

Adultos mayores en México: retos y dignidad

Este fin de semana elaboramos varios materiales a propósito del Día Nacional de las Personas Mayores que se celebra el próximo 28 de agosto. 

En uno de estos textos hablamos sobre que el envejecimiento presenta retos sociales importantes, como la exclusión y el aislamiento, mientras que otro artículo subrayamos la vulnerabilidad de este grupo ante fraudes y abusos digitales, a pesar de su familiaridad con la tecnología.

Por último, también abordamos la violencia contra adultos mayores, una realidad silenciosa, a menudo perpetrada por familiares y manifestada en formas psicológicas, económicas o de negligencia, con una preocupante normalización dentro de los hogares.

Te puede interesar

Buscamos hacer las paces con los ríos: Claudia Gómez Godoy

En entrevista con Claudia Gómez Godoy, comisionada para la Restauración y Saneamiento del río Lerma-Santiago, detalló más sobre el ambicioso proyecto para transformar la percepción y el tratamiento de los ríos en México. 

Dijo, se busca establecer una política pública de restauración de ríos, alejándose de la visión de estos cuerpos de agua como simples drenajes, para considerarlos fuentes de vida y servicios ambientales. 

La iniciativa implica una inversión significativa, con más de 500 millones de pesos destinados para 2025, enfocándose en la restauración de tramos específicos del río Lerma y Santiago, la construcción y mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales, y la implementación de soluciones para la disposición de basura. 

Además, se enfatiza la colaboración entre autoridades, académicos y comunidades, así como la reingeniería y reconversión de infraestructuras existentes, incluyendo la propuesta de tarifas eléctricas reducidas y el uso de energías renovables para las plantas de tratamiento.

Te puede interesar

“A darle, que es mole de olla”: detrás de los dichos de la cocina mexicana

¿Te has preguntado cuál es el origen y significado de algunas de nuestras expresiones relacionadas con la cocina? En este texto del equipo de Bistronomie, se destaca cómo el lenguaje culinario refleja la cultura del país. 

Se detalla la evolución de frases como “Barriga llena, corazón contento”, vinculándola a la cosmovisión náhuatl y al ihíyotl, mientras que “A darle, que es mole de olla” evoca las fiestas comunitarias posrevolucionarias. 

La expresión “Le pusieron el dedo en la llaga” se origina en la economía del pulque del siglo XVIII, y “Las penas con pan son menos” es un fósil lingüístico del Virreinato. 

Finalmente, “Echarle mucha crema a sus tacos” y “Salió más caro el caldo que las albóndigas” son dichos más modernos que ilustran la economía urbana del siglo XX y la cocina de aprovechamiento familiar, respectivamente.

admin