Nokia despliega una red óptica en el sureste para impulsar al Tren Maya
<![CDATA[
Nokia desplegará una red troncal de telecomunicaciones de 1,800 kilómetros en el sureste del país, en alianza con MX Fiber, con el objetivo de fortalecer la conectividad digital de la región y apoyar megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La infraestructura atravesará Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Veracruz, zonas donde actualmente el acceso a internet sigue siendo limitado por la falta de redes modernas. Con esta inversión, la tecnológica busca habilitar un servicio más rápido y estable para usuarios, empresas y comunidades, así como capacidad para aplicaciones de alto consumo de datos y servicios en la nube.
MX Fiber, división de MXT Holdings dedicada a infraestructura de telecomunicaciones, será el socio estratégico en el despliegue. Desde 2015, la compañía ha trabajado en el desarrollo de fibra óptica en áreas urbanas e interurbanas del país. De acuerdo con Nokia, la nueva red estará equipada con tecnología Flex-Grid DWDM y el conmutador de servicio fotónico (PSS) 1830, que permitirá escalar servicios de 10G hasta 200G de forma eficiente y rentable. Esta capacidad no solo beneficiará a usuarios finales, sino también a centros de datos, parques industriales y puntos de conexión de redes submarinas, considerados clave para el comercio, la movilidad y la inclusión digital. “Esta red es crucial para apoyar a los megaproyectos como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya, así como para modernizar los servicios para comunidades y empresas”, señaló la empresa. Con esta infraestructura, Nokia y MX Fiber buscan reducir la brecha digital en el sureste, una de las regiones históricamente más rezagadas en materia de conectividad en México.
]]>