Noche de Museos: 10 actividades que no te puedes perder en la séptima edición de este 2025

Noche de Museos: 10 actividades que no te puedes perder en la séptima edición de este 2025

El próximo miércoles 30 de julio, la Ciudad de México volverá a vestirse de cultura y creatividad con la séptima edición de la Noche de Museos 2025, una jornada que reúne a más de 80 espacios culturales en las 16 alcaldías con actividades gratuitas para todos los públicos. 

Entre conciertos, talleres, visitas guiadas y experiencias sensoriales, esta edición se nutre además del contexto vacacional y la conmemoración del Día Mundial del Bordado, con propuestas que entrelazan historia, memoria y diversidad. A continuación, te presentamos 10 actividades imperdibles para que planees tu ruta cultural de esta noche mágica:

1. Jazz entre lienzos en el Palacio de Iturbide

A las 19:00 horas, el emblemático recinto será sede del concierto “Musax”, protagonizado por mujeres saxofonistas que reinterpretan el jazz desde una mirada contemporánea. El recital estará acompañado de la exposición “Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras”, haciendo de esta velada una experiencia doblemente artística. El cupo es limitado, así que se recomienda llegar con anticipación.

2. Muse y ópera bajo tierra

La música tendrá un papel protagónico. A las 17:00 horas, el Museo Yancuic ofrecerá un tributo a la banda británica Muse, a cargo de la agrupación Hyper Musik. Más tarde, a las 18:00, los usuarios del Metro Mixcoac podrán disfrutar de un concierto de ópera con los tenores Francisco Campos, Abdallah Najar y Axel Álvarez Marín, como parte de la propuesta cultural de la Limusina Naranja.

3. Salsa, cumbia y poder femenino en el Palacio Postal

El icónico Palacio Postal vibrará con el Verano Sonidero, una fiesta dirigida por el colectivo Musas Sonideras, conformado por mujeres que buscan visibilizar su rol en la cultura popular. A partir de las 18:00 horas, los ritmos tropicales prenderán esta pista patrimonial.

<!–>–>Enlace imagen

4. Trazos que cuentan historias

Los amantes de la rotulación y el diseño podrán asistir a la clase “Tu nombre en rótulo” en la Universidad de la Comunicación, que también proyectará el documental “Se buscan rotulistas”. Esta actividad inicia a las 19:00 horas y requiere registro previo vía correo electrónico. Por otro lado, el Museo Nacional de San Carlos brindará un taller de acuarela y perspectiva, también a las 19:00.

5. Bordado, memoria y creatividad

Para celebrar el Día Mundial del Bordado, la FARO Azcapotzalco ofrecerá talleres como “Bordado para todxs”, “Al otro lado de este mundo” y “Aretes bordados”. Además de crear piezas decorativas, podrás escuchar el cuento “La costura”. Las actividades inician a las 17:00 horas y tienen cupo limitado (30 personas), por lo que se requiere registro.

6. Exposición textil con historia en el Museo Legislativo

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” se suma a la conmemoración con la inauguración de la muestra “Memorias enhebradas: el hilo como archivo”, así como con el taller “Dibujo con hilo: retrato familiar”, que busca recuperar la memoria íntima a través de técnicas textiles.

7. Karaoke ochentero para toda la familia

En el Museo Nacional de la Acuarela, la nostalgia se hace presente con una sesión de karaoke temática de los años ochenta. La cita es a las 18:00 horas con entrada libre y registro previo. Ideal para cantar en compañía de amigos o familia.

8. Recorridos lúdicos para niñas y niños8. Recorridos lúdicos para niñas y niños

El público infantil tendrá actividades especiales. El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrecerá recorridos como “La vuelta al mundo en 150 juguetes” y “Los hijos de Zeus” a partir de las 18:00 horas. A las 19:00, el Museo UNAM Hoy presentará a Valentina Barrios, una intérprete extravagante que cantará y narrará historias para niñas y niños mayores de 6 años.

9. Erotismo prehispánico en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento

Las culturas originarias también tienen su lugar en esta noche cultural. A las 18:00 horas, el Salón de Cabildos será sede de la actividad “Relatos eróticos prehispánicos”, una experiencia que invita a explorar los sentidos desde el legado ancestral.

10. Mesoamérica bajo las estrellas en el Museo del Tecpan

A las 18:30 horas, el conversatorio “Constelaciones mayas y la máquina del tiempo”, impartido por José Antonio Gómez Miranda en el Museo del Tecpan, permitirá un acercamiento a la cosmovisión mesoamericana desde una perspectiva astronómica.

Para consultar la programación completa y los requisitos de acceso a cada actividad, visita la Cartelera de la Ciudad de México o las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

admin