¡No te dejes engañar! Evita fraudes al construir o comprar terrenos en suelo de conservación de la CDMX

¡No te dejes engañar! Evita fraudes al construir o comprar terrenos en suelo de conservación de la CDMX

El suelo de conservación es el corazón ecológico de la Ciudad de México, fundamental para el equilibrio ambiental de la metrópoli. Representa el 59% del territorio capitalino, con más de 88 mil hectáreas.

Las autoridades de la CDMX, como la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y la Secretaria del Medio Ambiente Julia Álvarez Icaza Ramírez, han puesto la defensa del Suelo Verde como una prioridad de gobierno, con la estrategia “Crecimiento 0”.

¿Por qué es tan importante el suelo de conservación?

Recarga de agua: Infiltra el 70% del agua que abastece los acuíferos y que consume la ciudad.

Biodiversidad: Alberga el 11% de la biodiversidad nacional y el 2% de la biodiversidad mundial.

Servicios ecosistémicos: Captura carbono, previene deslaves, regula el clima, conserva la biodiversidad y protege cuerpos de agua como tres lagos, 34 humedales, 12 ríos vivos, 27 Áreas Naturales Protegidas, 44 barrancas y 26 Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria.

Incluye zonas vitales como el Corredor Biológico Chichinautzin y el Bosque de Agua, que abarcan territorios con gran diversidad de fauna y flora, y son esenciales para la recarga hídrica.

El problema: la venta ilegal de terrenos

Existen redes de corrupción y fraude que lucran con la necesidad de vivienda, vendiendo terrenos sin uso de suelo habitacional en zonas de conservación.

La ley prohíbe su uso habitacional debido a su importancia ecológica.

La Jefa de Gobierno ha reiterado una “defensa irrestricta” de estas áreas, con la consigna “Cero invasiones. Cero permisos. Ningún crecimiento más en zonas verdes”.

Consecuencias de comprar o construir ilegalmente:

Pérdida de patrimonio: si compras o construyes en estas zonas, puedes perder tu patrimonio.

Delitos ambientales y fraude: las personas involucradas en la venta y compra ilegal pueden ser víctimas de fraude y enfrentar procesos legales por delitos ambientales.

Recientemente, un supuesto líder de una red de venta ilícita de terrenos, alias “El Pitufo”, fue aprehendido y vinculado a proceso por fraude y delito ambiental tras un operativo en San Miguel Topilejo, Tlalpan.

¿Cómo Evitar Ser Víctima de Fraude?

Verifica el uso de suelo: antes de entregar dinero o documentos, es crucial verificar el uso de suelo de cualquier terreno en venta.

Consulta la campaña “¡No te dejes engañar!”: el Gobierno de la Ciudad de México y la DGCorenadr invitan a consultar la página https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion para prevenir fraudes.

¿Cómo Denunciar Actividades Irregulares?

  • Línea directa: la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y el Gobierno de la CDMX hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar posibles invasiones, fraudes inmobiliarios, construcciones irregulares o venta de lotes en suelo de conservación.
  • Puedes denunciar las 24 horas del día llamando al 55 24 72 46 61 o enviando un mensaje por WhatsApp al 55 34 61 78 79. 

Acciones gubernamentales para la protección del suelo verde

La “Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde”, también conocida como estrategia “Crecimiento 0”, ha logrado la recuperación de más de 2 millones de metros cuadrados de Suelo Verde en los primeros seis meses del año (enero a junio).

  • La estrategia incluye vigilancia satelital por parte de la SEDEMA, monitoreando 1,047 cuadrantes para detectar construcciones ilegales semanalmente.
  • Más de 10 mil servidores públicos de 15 dependencias participan en operativos coordinados desde el Gabinete de Suelo Verde.

Un ejemplo reciente es el operativo del 14 de agosto de 2025 en el paraje La Pedrera, San Miguel Topilejo, Tlalpan, donde se protegieron 9.5 hectáreas, de las cuales 2.64 estaban ocupadas por viviendas ilegales.

admin