No sólo tu oxigenación, ahora los smartwatch medirán tu salud pulmonar
<![CDATA[
Imagina poner tu muñeca a la altura de tu boca y toserle, para después a los minutos te diga si tu salud pulmonar es la óptima. Huawei presentó su nuevo Watch 5 con una apuesta para monitoreo de la salud que incluye este tipo de análisis. Entre sus innovaciones más destacadas está la incorporación de un nuevo sistema de sensores que mejora notablemente la medición de oxigenación en sangre (SpO₂), lo que lo convierte en una herramienta más precisa para el análisis del estado pulmonar. “Este dispositivo tiene un sensor que tiene la capacidad de ser un electrodo, un sensor de presión pero de presión de fuerza, no arterial ni atmosférica y también es un sensor PPG”, señaló en una presentación con medios Mario Martínez, director de comunicación de producto en Huawei Technologies.
Inteligencia adaptativa
A diferencia de los sensores tradicionales en la parte inferior del reloj que pueden verse afectados por factores como tatuajes o vello en la muñeca este nuevo sensor aprovecha la mejor capilaridad y sensibilidad en los dedos, permitiendo una lectura más rápida y precisa de métricas como el SpO₂ y la rigidez arterial. Huawei no es la única obsesionada con la salud de los usuarios. Apple, Fitbit y Garmin incorporan cada vez más sensores clínicamente relevantes en sus relojes y bandas, en respuesta a una demanda creciente de consumidores que buscan no solo monitorear su actividad física, sino prevenir o gestionar condiciones de salud. De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de relojes inteligentes, que integra salud, crecerá un 19.48%, alcanzando los 205,100 millones de dólares para 2029 y dentro de las oportunidades de crecimiento está la continua innovación y adopción de tecnologías portátiles enfocadas en salud. Por ello es una tendencia que se replica. El Apple Watch, por ejemplo, ya cuenta con funciones de electrocardiograma y monitoreo de oxigenación desde modelos como el Series 4. Además, de acuerdo con IDC, reforzar la categoría de relojes inteligentes responde a nuevas categorías emergentes como los anillos inteligentes y gafas sin pantalla que están ganando tracción. Los anillos inteligentes, por ejemplo, se espera que que lleguen a las 3.1 millones de unidades vendidas en 2028. Otro avance del Watch 5 es su capacidad para activar los sensores solo cuando se detectan condiciones relevantes como una caída de la oxigenación lo que no solo optimiza la batería, sino que apunta a una personalización basada en inteligencia artificial. A esto se suman funciones como el análisis de variabilidad del ritmo cardíaco (HRV) y la detección de emociones. Aunque los wearables aún no sustituyen a los dispositivos médicos profesionales, los avances como el del Watch 5 representan un paso más hacia el futuro de la salud digital con dispositivos accesibles capaces de detectar cambios tempranos en la salud antes de que se conviertan en problemas graves. Hasta ahora no hay precios para el mercado mexicano, sin embargo la marca confirmó que llegarán distintas versiones de este dispositivo al país.
]]>