No recesión; sí golpe al bolsillo
No habrá una recesión económica en el país, pero sí un alentamiento de la economía que golpeará el bolsillo de los mexicanos durante la segunda mitad del año. Comenzaremos a presenciar una situación de alta incertidumbre, tanto por la parte externa como por la interna, una inflación que ha bajado de manera importante frente a los niveles elevados que vimos durante la pandemia en la etapa inicial de la guerra de Ucrania, pero aún por arriba de las expectativas de Banxico.
No obstante, el gran problema económico se extenderá hacia los primeros meses del año que entra. El problema es que el panorama que estamos enfrentando no nos permite ser demasiado optimistas sobre la perspectiva económica del país en el mediano y en el largo plazo, en particular la tasa de crecimiento económico. Hasta ahora no hay economista que opine lo contrario.
Es una realidad que se gestan programas nacionales, pero la realidad es que hasta que no se conozcan y se vea su realidad política de desarrollo e implementación se podrán establecer esquemas de certidumbre, que deberán venir apegadas de estrategias en firme de que se cuenta con un T-MEC en pro de tres países, donde México sigue siendo pilar de diversos rubros.
Hoy en día, a decir de economistas como Javier Guzmán Calafell tenemos una tasa de crecimiento económico potencial, es decir, el máximo a lo que puede crecer el país sin generar desequilibrios macroeconómicos importantes, que es, ligeramente por debajo del 2 por ciento.
Por lo que hace al empleo, el empleo formal se está debilitando y de manera simultánea el empleo informal avanza.
¿Qué se puede hacer? Lo que se está haciendo. Reducir el déficit fiscal, fortalecer las estrategias con la iniciativa privada, avanzar en el T-MEC y seguir con el acuerdo comercial más importante para México, me refiero al de Estados Unidos. El gran reto es sostener estos puntos sin la necesidad de que se tambalee. Hacer lo propio para que los planes en materia de inversión, salud y Pemex salgan a flote y se vayan materializando, sean fuertes y que la fortaleza de la iniciativa privada se haga sentir.