No hay restricción para que otras instituciones locales realicen operaciones con Intercam y CIBanco: ABM
La Asociación de Bancos de México (ABM) destacó que hoy no hay restricción alguna para que cualquier otro banco, intermediario, persona física o moral y/o fideicomisos nacionales, puedan realizar operaciones con CIBanco e Intercam, instituciones intervenidas temporalmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la semana pasada, de presuntas operaciones de lavado de dinero.
En un comunicado, tras una reunión del Comité de Asociados de la ABM, en la que estuvieron presentes autoridades financieras, así como representantes legales e interventores de CIBanco e Intercam, el organismo cúpula de la banca resaltó que no existe dicha restricción ahora ni después del 21 de julio del 2025.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
CIBanco e Intercam, 1.54% de los activos del sistema
“Por lo que (CIBanco e Intercam) podrán seguir operando con instituciones financieras distintas de las de los Estados Unidos de América. Esto incluye operaciones en las cuales CIBanco e Intercam Banco actúen como fiduciario”, puntualizó.
La ABM agregó que, por su parte, las autoridades financieras reiteraron que todas las obligaciones contractuales vigentes -incluyendo llamadas de margen, cumplimiento de colaterales, contratos derivados y demás créditos-, se mantienen en vigor y deben cumplirse conforme a los términos pactados.
En tanto, añadió, los asesores legales presentes y los interventores, señalaron que las medidas emitidas por el Tesoro de Estados Unidos, entrarán en vigor el 21 de julio del 2025, y aplican únicamente a las transacciones que ambos bancos efectúen con entidades financieras de Estados Unidos, así como con las empresas de servicios monetarios (Money Services Businesses, MSBs, por sus siglas en inglés), que operen sustancialmente en ese país.
Sistema bancario se mantiene sólido y estable
La asociación subrayó que, tras la reunión de su comité, en la que estuvieron las autoridades regulatorias mexicanas y representantes de CIBanco e Intercam, celebrada el lunes, el sistema bancario nacional se mantiene sólido, ello, luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
Detalló que en el encuentro, Emilio Romano, presidente de la ABM, recordó que las autoridades mexicanas han reiterado que la acción de la FinCEN, se limita exclusivamente a los dos bancos ya mencionados, y bajo el marco de coordinación binacional que existe, no se han planteado medidas adicionales o hacia otras instituciones bancarias.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
EU no ha otorgado pruebas sobre relación de CIBanco, Vector e Intercam con lavado de dinero: SHCP
Intervención es de carácter operativo y temporal
El organismo dijo que, en la reunión, se confirmó que la intervención de las autoridades mexicanas tiene carácter operativo y temporal, y el objeto es garantizar la continuidad de las operaciones cotidianas de las instituciones, así como salvaguardar el interés de los ahorradores y clientes, y del sistema financiero en su conjunto, manteniendo su gestión administrativa y operativa.
En tanto, abundó, el Banco de México (Banxico) confirmó que el sistema cuenta con amplia liquidez, lo que garantiza la capacidad operativa de los bancos para hacer frente a sus compromisos y asegurar la estabilidad de los mercados financieros.
“La ABM reitera su compromiso de mantener una comunicación permanente y fluida con las autoridades nacionales e internacionales y con los clientes de la banca, y continuará canalizando las inquietudes del gremio ante los reguladores correspondientes”, expuso.
Banca opera con normalidad
Agregó que la banca mexicana opera con normalidad, responsabilidad, firmeza y en estricto apego a la legalidad, y que México cuenta con un sistema bancario robusto, con una regulación sólida y alineada a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones ilícitas.
“Reiteramos nuestro compromiso de trabajar en estrecha coordinación con las autoridades para garantizar la estabilidad financiera, y mantener la confianza de los ahorradores, usuarios e inversionistas”, concluyó.
-