"No existe ninguna ficha roja de Interpol en mi contra": Simón Levy

<![CDATA[

Simón Levy Dabbah , exsubsecretario de Política Turística del gobierno Federal, aclara que no existe ninguna ficha roja emitida por la Interpol y aclara su situación jurídica ante la Fiscalía General de la República ( FGR ).

¿Quién es Simón Levy? ¿Qué hizo y de qué se le acusa?

Esta semana se filtró una notificación, vinculada a la causa penal 02565/2020, y que había sido emitida por un juez de control en la Ciudad de México. “Ya hicimos una búsqueda mis abogados y yo en la base de datos privada, no hay alerta emitida en la Interpol. Ni en la FGR, ni en la Fiscalía capitalina hay un comunicado como tal”. “La FGR solicitó una alerta migratoria a la Interpol que la emitiera, pero la rechazó”, expresó el exfuncionario. Simón Levy-Dabbah nació en la Ciudad de México el 15 de marzo de 1979; actualmente tiene 46 años. Desde joven se caracterizó por su visión empresarial, además de que incursionó en el gobierno de la CDMX y federal. Es licenciado en Derecho con especialidad en Comercio Exterior, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno capitalino, se desempeñó como director de ProCDMX entre los años 2012 y 2018. El objetivo de esta empresa paraestatal es apoyar la identificación, diseño, análisis, evaluación, seguimiento de proyectos en temas prioritarios para el Gobierno de la CDMX. Estableció la primera empresa mexicana en Beijing, lanzar la campaña de posicionamiento del vuelo de Aeroméxico en China, y exportar más de 10 productos a ese país, así como representar y desarrollar la promoción de la Ciudad de México y de Chihuahua en China. Es miembro del Consejo Consultivo de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía de México. El expresidente Andrés Manuel López Obrador lo designó subsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador ; sin embargo, renunció a los pocos meses. Su nombre estuvo inmerso en la polémica desde 2019, cuando Emma Yolanda Santos inició un procedimiento para exigir el cumplimiento de un convenio relacionado con la construcción de un inmueble ubicado en Campos Elíseos 113, en Polanco. A finales de 2021, circuló un video por medio de redes sociales en donde se observa a Simón Levy cómo golpea la puerta del departamento de Emma Santos “por el incumplimiento de un contrato”, acusó la mujer. Sin embargo, Simón Levy aclara a Expansión que defendió a su hijo quien en ese entonces tenía cuatro años de edad, y que fue agredido por la mujer, y que la persona con quien tuvo el altercado es Eduardo Fuentes Celestrin, cuñado de Emma. “Esta señora tiró a mi hijo, quien estuvo hospitalizado por un mes y fue valorado por distintos Ministerios Públicos, en donde asienta que fue tirado por esta mujer, lo que está dentro de una carpeta de investigación”, aclara en entrevista. El 18 de agosto de 2025, por medio de su cuenta de 𝕏, Levy afirmó que el Departamento de Estado de EU, había hecho una revisión de su expediente y “se eliminaron todos los registros adversos en su contra”, además de asegurar que las autoridades estadounidenses estaban protegiendo sus derechos humanos. El abogado refirió que el viernes 15 de agosto 2025 se llevó a cabo una audiencia sobre una cosa juzgada el 4 de marzo de 2017, ya prescribió y de la que no fue notificado y lo que tuvo que emitirse fue una orden de presentación, no de aprehensión. “Sí existe una orden de aprehensión vigente por el delito de construcción ilegal, que en realidad la hicieron Emma y Celestrin”, detalló. Levy aclara que está en el país y que está pendiente de su situación legal acompañado de sus abogados. “No tengo nada que ocultarme, estoy luchando contra todo lo que está ocurriendo en México”, sentenció.

]]>

admin