No deja cabos sueltos la IV-T

“Sólo porque un partido gana todo, lo acusan de autoritarismo”, aduce Violeta Vázquez Rojas, funcionaria del primer círculo de Palacio, y refleja una perspectiva superficial que parece pedir que ignoremos la profundidad del cambio de régimen que hizo la IV-T en sólo siete años.

La doctora Vázquez Rojas pretende que ignoremos avalancha de reformas con las que se ha desbrozado y se desbrozará el camino para que todo el Poder se concentre en el Ejecutivo Federal.

Nos pide considerar avance lo que es una regresión histórica, pues las reformas pendientes marcan el fin de la efímera primavera democrática de México y aseguran la resurrección de la asfixiante hegemonía de la Presidencia Imperial del PRI que gobernó casi todo el siglo pasado.

En lo oscurito, foro de “información”

Con motivo del Día Internacional del Acceso Universal a la Información que se conmemora el 28 de septiembre, el pasado viernes inauguró la titular de Transparencia para el Pueblo, Tanivet Ramos, un foro “para el pueblo”, dicen informaciones periodísticas.

Lo curioso es que a dicho foro asistieron los subsecretarios de Anticorrupción y Buen Gobierno y no hubo transmisión al público, como hacía el INAI y menos a la prensa, o sea que los funcionaros dialogaron en lo oscurito.

Arrogancia descrita por el historiador británico Paul Johnson al describir las aberraciones políticas del siglo 20: “aquellos que proclaman urbi et orbi: nosotros, unos pocos, sabemos más que todos ustedes; nosotros unos pocos, somos mejores que todos ustedes”.

¿Qué hacemos con China?

Atento al capitalismo de Estado implementado por el Partido Comunista Chino desde que pude atestiguar como su exitosa apertura económica, sin apertura política, perfilaba a China a ser la segunda potencia global por su enorme capacidad exportadora.

El hecho de que el capitalismo de mercado chino depende esencialmente de las exportaciones explica que su Ministerio de Comercio reaccione con singular agresividad a los aranceles impuestos a México.

Y que reclame los legítimos intereses comerciales de China, ignorando los legítimos intereses de México, cuyo déficit comercial de México con el país asiático es ya de 68 mil 351 millones de dólares. Es probable que Beijing piense que por ser la segunda potencia global sus intereses están por encima de los de cualquier otro país.

NOTAS EN REMOLINO

Ya explicó sus ingresos el coordinador de la mayoría de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. No importan las reacciones negativas, su destino dependerá del mañanero comentario presidencial … Afirman el sector salud que está garantizado el pago de 14 mil millones de pesos que les debe a las farmacéuticas, aunque el adeudo sea de 2024, sí. pero estamos en septiembre del 25 … Por cierto, el titular de Economía, Marcelo Ebrard prometa defender a la industria farmacéutica por el arancel de 100 por ciento impuesto por Trump…

admin