Niña separada de sus padres en EU fue repatriada a Venezuela

<![CDATA[

Maikelys , una niña venezolana de dos años, volvió este miércoles a Caracas en un vuelo de deportados desde Estados Unidos . Fue separada de sus padres hace un año, tras ingresar sin documentos al país, y enviada a una familia de acogida. Su repatriación se concretó después de semanas de presión diplomática por parte del gobierno de Nicolás Maduro, quien agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que calificó como “un acto de justicia humano”.

“Bienvenida, Maikelys” “Aspiramos a rescatar al padre”

Su madre, Yorelys Bernal, narró que la familia ingresó clandestinamente a territorio estadounidense y fue detenida. Tanto ella como su esposo, Maiker Espinoza, fueron enviados a centros de detención para migrantes, mientras la niña fue trasladada a un hogar temporal. La separación familiar ocurrió en ese contexto. Bernal, de 20 años, fue deportada a Venezuela en abril. A su esposo, las autoridades lo enviaron a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Espinoza forma parte de un grupo de más de 250 venezolanos detenidos en ese país bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, una organización a la que Trump ha vinculado con delitos como terrorismo, narcotráfico y trata de personas. Maikelys aterrizó en Caracas junto a otros 226 migrantes deportados desde Estados Unidos. En el aeropuerto, fue recibida por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, y por la primera dama venezolana, Cilia Flores. “Bienvenida, Maikelys”, dijo Flores mientras la cargaba en brazos, según imágenes transmitidas por el canal estatal. Posteriormente, la niña fue llevada al Palacio de Miraflores, donde se reencontró con su madre y su abuela. En el acto también estuvo presente el presidente Maduro, quien aseguró: “Tengo que agradecer (…) al presidente Donald Trump también, quien se encuentra por allá por los países árabes, que se haya consumado este acto de justicia humano, profundamente humano”. Maduro reconoció las diferencias con Washington, pero subrayó el significado del gesto. “Diferencias, las ha habido y las habrá”, dijo. Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en 2019. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos justificó la separación familiar en un comunicado del 26 de abril. De acuerdo con el DHS, la medida buscó proteger a la menor, al considerar que “ambos padres son miembros del Tren de Aragua”. El DHS acusó a Bernal de coordinar “el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución”, mientras que Espinoza fue señalado como “teniente” del grupo. La madre negó tales acusaciones y explicó que fueron detenidos únicamente por tener tatuajes, un criterio que, según ella, las autoridades estadounidenses utilizan para vincular a migrantes con pandillas o grupos delictivos. El gobierno venezolano calificó la separación de “secuestro”. Maduro la denunció como un “crimen” y reiteró la exigencia de liberar a los más de 250 venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador. “Aspiro y espero que muy pronto podamos también rescatar al padre de Maikelys y a los 250 venezolanos que están en El Salvador”, afirmó Maduro. Desde febrero, más de 4,000 migrantes fueron repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo de deportaciones impulsado por la administración Trump. Algunos vuelos salieron directamente desde Estados Unidos; otros desde México, donde muchos migrantes venezolanos permanecen varados por falta de opciones legales para ingresar a territorio estadounidense. Con información de AFP

]]>

admin