Nestlé se integra al programa “Hecho en México”; seguirá impulsando las cadenas productivas

Nestlé México, filial de la multinacional suiza de alimentos y bebidas, se integró al programa “Hecho en México”, en línea con su estrategia para fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar el consumo interno.
Como parte de esta integración, más de 200 productos elaborados por Nestlé en territorio mexicano se sumarán a la iniciativa, incluyendo marcas como Chocolate Abuelita, Carlos V, Coffee Mate, Nesquik y Nescafé.
El programa, impulsado por el Gobierno federal busca fortalecer el mercado interno y fomentar la producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones.
Te puede interesar
-
Empresas
Amazon, Walmart y OXXO entre las 22 empresas que incrementarán comercialización de productos ‘Hecho en México’
“‘Hecho en México‘ tiene como objetivo visibilizar y promover a las empresas que invierten, producen y generan empleo en el país, reconociendo el valor de los productos elaborados en territorio nacional y fomentando su consumo”, expuso la empresa en un comunicado.
Destacó que, a través de iniciativas como el Plan Nescafé, colabora con más de 20,000 caficultores en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y brindando capacitación técnica.
“Sumarnos a ‘Hecho en México’ es una forma de refrendar nuestro compromiso con el país y con las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Creemos en México, en su gente, y en el potencial de su talento”, comentó el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa.
Este anuncio se suma al compromiso realizado el pasado 28 de enero, cuando la empresa anunció una inversión de 1,000 millones de dólares para impulsar proyectos productivos en el país entre los años 2025 y 2027.
Para el mismo periodo, estimó compras de productos del campo por alrededor de 2,045 millones de dólares, lo que apoyará a los agricultores locales y contribuirá al crecimiento socioeconómico del país.
México es el cuarto mercado más importante del mundo para Nestlé, donde la compañía genera 14,000 empleos.
La empresa del sector de alimentos opera en el país desde hace 95 años; cuenta con 18 fábricas en siete estados, incluyendo Veracruz, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México. Su primera planta la abrió en Jalisco.
Además, tiene 16 centros de distribución y actualmente construye uno más en el Estado de México.