Nestlé destacó la importancia de dejar un legado consciente

Nestlé destacó la importancia de dejar un legado consciente

<![CDATA[

La sociedad vive un momento trascendental para ayudar al planeta y, si bien existen diversas propuestas para lograrlo, es necesario incrementar los esfuerzos. Es por esto que durante el Nestlé Expansión ESG Summit Presentado por Banorte , Nestlé México dio a conocer las iniciativas sostenibles que está impulsando. Durante su participación en el panel “La responsabilidad permanente de las empresas”, Javier León, director de Asuntos Corporativos & Creación de Valor Compartido en Nestlé México, habló del “Legado Consciente” que están construyendo.


Ante la pregunta del moderador Gonzalo Soto, director editorial de Expansión, acerca de la responsabilidad social de las empresas, el ejecutivo aseguró que Nestlé se ha posicionado como la compañía número uno enfocada en alimentos y bebidas en el mundo, gracias a su estrategia de negocio que se basa en generar un impacto positivo en la sociedad. El directivo explicó que la creación de valor compartido implica buscar un mayor éxito empresarial —como vender más, aumentar la rentabilidad o generar más ganancias para los accionistas—, pero advirtió que si ese éxito no beneficia también a las sociedades donde operan, su duración será limitada. En este sentido, afirmó que Nestlé implementa prácticas sostenibles con la finalidad de apoyar a los productores agrícolas, ya que más 90% de los componentes utilizados en la elaboración de sus productos son de origen nacional. De hecho, todos los días trabajan con más de 90,000 productores en todo el país, integrándolos a sus cadenas de valor.

“El compromiso está en la generación de hábitos de vida saludable en las familias que consumen nuestros productos, además de buscar cómo reducir el impacto medioambiental de nuestras operaciones a través del plástico, el uso de recursos hídricos y las emisiones de CO2, en cómo creamos valor ahí para dejar un legado consciente”, destacó Javier León.

Uno de los aspectos relevantes es, por ejemplo, el reciclaje de los empaques de sus productos. El ejecutivo indicó que, en alianza con Greenback Recycling Technologies, se buscará convertir el plástico flexible de algunos empaques en aceite pirolítico. Este componente se irá a una planta petroquímica en donde se transformará en plástico que se aprovechará nuevamente.

“Lo que buscamos con esto es cómo inspiramos a más empresas para que se sumen a modelos de gestión hídrica, hacia adentro y hacia afuera”, aseveró Becerra.


Modelos para mejorar la gestión del agua
Carlos Becerra, gerente de Creación de Valor Compartido de Nestlé México, participó en el panel “La crisis del agua. Escasez, gestión y soluciones”, en donde expuso las medidas diseñadas para el uso eficiente de este líquido. Como un claro ejemplo de compromiso ambiental, subrayó el proyecto de reforestación en Santa Rita Tlahuapan, Puebla, hogar de la planta de Sta. María. Por su gestión responsable del agua, el centro de producción de la marca ostenta el título de la primera embotelladora de agua en América Latina en obtener la certificación AWS Platinum. El directivo añadió que, en colaboración con el gobierno,
Nestlé ha impulsado más programas de reforestación en la zona, alcanzando ya las 6,000 hectáreas con un impacto positivo significativo. Asimismo, ha promovido Fondos de Agua, programas que congregan a organismos gubernamentales, sociales y empresariales para contribuir a la seguridad hídrica de la región. Sin embargo, el verdadero impacto de estas acciones se magnificará si se incorporan más actores. Por ello, tanto Javier León como Carlos Becerra extendieron una invitación para que no solo las grandes corporaciones participen, sino que también lo hagan las pequeñas y medianas empresas, la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación. El objetivo es aportar valor compartido de forma conjunta.

]]>

admin