Negocian nuevo marco de seguridad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó este martes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente, para iniciar una visita oficial que incluye un encuentro este miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
En vísperas del arribo de Rubio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Sheinbaum como una mujer “elegante e increíble”, aunque sostuvo que “tiene miedo” de aceptar tropas estadounidenses en México.
Por su parte, ante la firma del convenio de seguridad entre ambas naciones, la mandataria mexicana expresó, en su conferencia matutina, que marcará un límite claro a cualquier intento de intervención militar.
“No aceptamos violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración”, afirmó.
Objetivo de gira
De acuerdo con el Departamento de Estado, la gira busca impulsar un nuevo marco de colaboración en seguridad, denominado Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley, enfocado en combate al narcotráfico, tráfico de fentanilo, migración irregular, reducción del déficit comercial y contención de actores “extracontinentales”.
A las 18:27 horas, Rubio descendió de la aeronave que lo trasladó al AIFA, acompañado de una comitiva de funcionarios del Departamento de Estado.
En la recepción también estuvieron presentes el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
De acuerdo con la agenda oficial, el miércoles 3 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con integrantes del Gabinete de Seguridad y el canciller De la Fuente, recibirá a Rubio en Palacio Nacional.
Alrededor de las 11:45 horas se espera que Rubio y De la Fuente ofrezcan una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El secretario de Estado estadounidense viaja a México y posteriormente a Ecuador con el propósito de impulsar prioridades de la política exterior de su país, como el desmantelamiento de cárteles.