Naturalizados adeudan paso definitivo en el Tri
En Mundiales anteriores, hubo naturalizados que ejercieron roles de liderazgo y confianza con el entrenador en turno de la Selección Mexicana. Por ello, su convocatoria no ejerció tanta polémica, como con Antonio Naelson ‘Sinha’ en 2006 y Gabriel Caballero en 2002.
Rumbo a 2026, ese panorama luce frío entre Javier Aguirre y los dos naturalizados que han sido parte de su proceso: Julián Quiñones y Germán Berterame.
Quiñones ha disputado 48% de los minutos posibles en los 20 partidos que lleva el ‘Vasco’ en su tercera etapa en el Tri, la cual inició en septiembre de 2024. Berterame, por su parte, ha estado en apenas 10%.
Ambos delanteros están convocados para esta Fecha FIFA de octubre, en la que México enfrentará a Colombia en el AT&T Stadium de Arlington y a Ecuador en el estadio Akron de Guadalajara. Son rivales que ya consiguieron boleto al Mundial.
Esta es la penúltima Fecha FIFA de 2025. Habrá un par de partidos más en noviembre (Uruguay y Paraguay) y se prevén otros en diciembre, pero con puros jugadores de México. Luego vendrá la Fecha FIFA en marzo de 2026 y la próxima cita será el Mundial. No habrá más oportunidades.
“En su calidad de naturalizados, siempre me da la impresión de que tienen que hacer un poco más que lo que haría un mexicano por nacimiento. Tienen que convencer aún más, ser más estridente lo que hagan en cancha para que su convocatoria no sea discutible”, opina para El Economista, Antonio Rosique, narrador y comentarista deportivo con casi tres décadas de experiencia en TV Azteca.
“Creo que enfrentar a Colombia y Ecuador, dos equipos en el top 24 de la clasificación mundial, puede ser una buena oportunidad. Veremos a Quiñones contra Colombia, su país natal, si es capaz de entregar esa actuación que le dé crédito. No está sencillo para ninguno de los dos, pero ahí está la Fecha FIFA abierta”.
Llegada a México y presente
Quiñones nació en Colombia y llegó a México a los 17 años. Tras un exitoso paso en Tigres, Atlas y América, consiguiendo seis títulos de Liga MX, emigró a Arabia Saudita para enrolarse con Al-Qadsiah hasta 2028 a cambio de 13.8 millones de euros.
Su naturalización se concretó en octubre de 2023, cuando acaba de llegar al América, pero ya había acaparado reflectores desde que fue bicampeón con Atlas entre 2021 y 2022.
Ahora con 28 años, luce como el más adelantado de los naturalizados para ocupar un lugar en el Mundial 2026, pues ya disputó tres torneos oficiales con la playera del Tri: Copa América 2024 con Jaime Lozano y tanto Liga de Naciones como Copa Oro con Javier Aguirre entre 2024 y 2025.
“El año pasado hizo un temporadón con muy buen rendimiento. El problema es que no los tenemos en el día a día. Seguramente Javier Aguirre sí, pero aquí (en México) todo resuena más y, queramos o no, hay un tema público del tiempo en medios que también le juega a favor o en contra”, destaca Rosique sobre el rendimiento de Quiñones en Arabia Saudita.
Terminó la temporada 2024-25 con 20 goles y cinco asistencias en la liga árabe. En anotaciones, sólo quedó detrás de Cristiano Ronaldo (25), Ivan Toney (23), Karim Benzema y Abderrazak Hamdallah (21). Eso le significó un alza de valor de mercado de 9 a 12 millones de euros, según Transfermarkt.
Pero en Selección Mexicana, no ha logrado consolidarse en ninguna posición de ataque. Como centro delantero, está detrás de Raúl Jiménez y Santiago Giménez; como extremo izquierdo, detrás de Alexis Vega y César Huerta; como extremo derecho, Roberto Alvarado suma más minutos.
Germán Berterame está en situación similar. Llegó a México en 2019 para Atlético de San Luis y desde 2022 juega para Monterrey. Aunque ya está en el top 10 de goleadores en la historia de Rayados y es sublíder de goleo del Apertura 2025, no ha podido marcar para el Tri.
En la convocatoria actual, Quiñones y Berterame forman parte del grupo de siete delanteros contra Colombia y Ecuador, que incluye a Alexis Vega, Santiago Giménez, César ‘Chino’ Huerta, Diego Lainez e Hirving ‘Chucky’ Lozano.
Ante estos nombres, no lucen como posibles titulares. Además, en próximas convocatorias regresaría Raúl Jiménez (ahora lesionado) y hay otros elementos de Liga MX y Mundial Sub 20 que están llamando la atención.
“Todavía no han marcado diferencia. No quiere decir que lo hayan hecho mal, han tenido destellos, pero aún no son insustituibles o titulares indiscutibles. Insisto, creo que sí tienen que hacer algo más para que se les pueda considerar en un cuadro base titular y no se esté volteando a ver a otras posibilidades, incluyendo a algún joven que se pueda meter de últimas, como Gilberto Mora”, ahonda el narrador de TV Azteca.
Repaso histórico
México ha llevado seis naturalizados a los Mundiales. El historial empezó en Suiza 1954 con Jorge Romo y Carlos Blanco, pero pasaron casi cinco décadas para que se diera otro caso, como fue Gabriel Caballero en Corea-Japón 2002, justamente bajo la tutela de Javier Aguirre.
En Alemania 2006, Ricardo La Volpe llevó a ‘Sinha’ y Guillermo Franco, mientras que en Sudáfrica 2010 otra vez Aguirre llevó a Franco. El caso más reciente fue Rogelio Funes Mori, en Qatar 2022, por decisión de Gerardo ‘Tata’ Martino.
Desde Qatar 2022, FIFA amplió la lista de convocados por país de 23 a 26, lo cual abre el abanico para ver rostros inesperados. En esa terna entra otro naturalizado, Álvaro Fidalgo, quien recibirá el pasaporte mexicano a inicios de 2026.
“El chico lleva muchos años aquí, se naturalizó mexicano y tiene muchas ganas de jugar con la selección. Si es elegible y está jugando bien, no veo por qué no pensar en él”, dijo Aguirre en una reciente entrevista.
Los naturalizados siguen siendo opción en Selección Mexicana con el paso de los años y Javier Aguirre ha demostrado que no tiene problemas en llamarlos en tres ciclos mundialistas.
Pero la verdadera razón de sus convocatorias, diagnostica Antonio Rosique, reside en el desarrollo de la Liga MX: “Se importan muchos medios creativos, centros delanteros y a veces defensas centrales o mediocampistas de recuperación, que son las posiciones más valiosas. Al importarse tantos, eso hace que los mismos equipos se enfoquen en desarrollar otras posiciones. La Selección Mexicana seguirá encontrando futbolistas con pasaporte mexicano que jueguen en esas posiciones y tendrá que recurrir a ellas”.
Próximo partido de México
AMISTOSO
- México vs Colombia
- Sábado 11 de octubre
- 19:00 hrs.
- AT&T Stadium, Estados Unidos.
- Transmisión: TUDN y TV Azteca
Convocados sorpresa o regresos
- Carlos Acevedo (portero)
- Kevin Álvarez (defensa)
- Ramón Juárez (defensa)
- Luis Romo (medio)
- Alexis Gutiérrez (medio)
- Diego Lainez (delantero)