Nafin y Bancomext preparan nuevos programas de apoyo dirigidos a Pymes

Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) preparan nuevos programas de apoyo dirigidos a pequeñas y medianas empresas (pymes) que actualmente no están integradas al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a los aranceles anunciados por Donald Trump, así lo dio a conocer Luis Antonio Ramírez, director general de ambas instituciones.

Al participar en el podcast Norte Económico, de Banorte, dijo que en breve estarán publicando cuáles son los sectores que pueden apoyar de manera directa.

“También tenemos programas puntuales para seguir apoyando al sector automotriz, espacial, de dispositivos médicos, electromecánica, metalúrgica, a la agro industrial”, mencionó Ramírez.

El directivo adelantó que estos esquemas de financiamiento se sumarán a los programas ya existentes. El objetivo es ampliar las opciones de apoyo para que más empresas puedan fortalecerse y enfrentar con mejores herramientas los desafíos del entorno económico actual, especialmente en lo que respecta a las políticas arancelarias.

“Nos sentimos muy satisfechos con el hecho de que México haya podido ser reconocido como un socio comercial de Estados Unidos, en general las empresas exportadoras mexicanas pueden sentirse tranquilas”, indicó.

Hasta el momento, las empresas que forman parte de la cartera de Nafin y Bancomext no presentan problemas significativos derivados de las medidas arancelarias aplicadas por Trump, de acuerdo con lo detallado por el directivo.

No obstante, Ramírez enfatizó que uno de los principales retos es promover la formalización de las Pymes y, desde la banca de desarrollo, impulsar su crecimiento en sectores clave como el agrícola, manufacturero y turístico, entre otros.

“Los retos que tenemos en la actualidad son bastos porque inicialmente habíamos pensado que con la llegada de Trump y con los anuncios que él había hecho, sobre que iba poner aranceles a México en todo, pensábamos que eso iba a generar un obstáculo para el crecimiento de las Pymes”, explicó Ramírez.

Impulso al mercado interno

En este contexto, Ramírez destacó que la banca de desarrollo tiene el compromiso de fortalecer a las Pymes mediante el impulso de la cadena de proveeduría, la consolidación de nuevos negocios y el fortalecimiento del mercado interno, todo esto en el marco del “Plan México”.

También indicó que observan un dinamismo creciente en el sector de las naves industriales, donde Nafin y Bancomext mantienen una cartera conjunta superior a 45,000 millones de pesos.

Lo mismo ocurre en el sector turístico, especialmente en el segmento hotelero, así como en la industria automotriz, con un notable crecimiento en el área metalmecánica, considerada una de las más estratégicas.

“El simple hecho de que Trump reconociera que el T-MEC está vigente, de ninguna manera inhibe la producción”.

Sin embargo, Ramírez subrayó la importancia de seguir expandiendo el financiamiento hacia otros sectores productivos, con el fin de lograr un desarrollo más equilibrado e inclusivo.

admin