MyBambu, La solución para enviar remesas y empoderar financieramente a inmigrantes en Estados Unidos

MyBambu, La solución para enviar remesas y empoderar financieramente a inmigrantes en Estados Unidos

En un contexto donde millones de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan una barrera para acceder a servicios bancarios tradicionales, plataformas como MyBambu están marcando un antes y un después en la inclusión financiera.  

La plataforma, lanzada en 2021, ha permitido a miles de personas, sin verificar su estatus migratorio, acceder a servicios financieros esenciales y facilitar su integración económica en su nuevo hogar.

Esta aplicación móvil, disponible en español e inglés, se enfoca especialmente en atender a la comunidad inmigrante, permitiéndoles abrir una cuenta corriente sin necesidad de un Número de Seguro Social, algo que representa una ventaja clave para quienes aún están en proceso de regularizar su estatus migratorio.

Val Infante, Presidente de Operaciones de MyBambu comentó para El Economista, que la aplicación permite abrir una cuenta corriente en Estados Unidos sin verificar el estatus migratorio del usuario: “Todo el proceso de apertura de cuenta se realiza en tan solo 5 a 7 minutos desde el teléfono móvil”, y resaltó que la plataforma está disponible para descarga en las tiendas Apple y Google.

<!–>Branded Content–>Enlace imagen

Branded Content

Uno de los servicios más valorados por sus usuarios es el envío de remesas internacionales, con una cobertura para más de 17 países de América Latina y tarifas que comienzan desde a penas $0.85 por transacción -además de ofrecer los primeros cuatro envíos sin costo-, MyBambu se posiciona como una alternativa accesible y competitiva frente a servicios tradicionales de transferencia de dinero.

Enviar dinero desde Estados Unidos a México a través de MyBambu se presenta como una alternativa práctica y accesible. La plataforma permite realizar transferencias directas a instituciones bancarias como Banco Azteca, Bancoppel, BBVA, Banorte, Banamex, además de ofrecer la posibilidad de retirar efectivo en múltiples establecimientos, incluyendo Elektra, Oxxo, Circle K, Farmacias Guadalajara, entre otros. Asimismo, facilita el envío de fondos a cuentas digitales como Mercado Pago, lo que amplía las opciones disponibles para los destinatarios.

Branded Content<!–>Enlace imagen

Branded Content

Inclusión financiera para inmigrantes

La educación financiera ha sido una prioridad para MyBambu, ya que muchos de sus usuarios son personas que no han tenido acceso a servicios bancarios tradicionales: “Nos enfocamos en enseñar a nuestros clientes a usar nuestras funcionalidades, ya que muchos no están familiarizados con la banca digital”, comenta Infante. Esta estrategia ha permitido que la plataforma gane rápidamente la confianza de la comunidad latina. 

La plataforma también facilita el manejo de las finanzas diarias: ofrece una tarjeta de débito Visa, sin costo, recargas telefónicas internacionales, depósitos en efectivo en más de 120,000 puntos y hasta servicios médicos 24/7 para el usuario y sus familias desde $19.99 al mes.

En términos de seguridad, los fondos de los usuarios están respaldados por la FDIC hasta por $250,000 individual, y la aplicación emplea tecnología de cifrado para proteger la información personal y financiera.

MyBambu no solo busca facilitar envíos de dinero, sino también empoderar a los inmigrantes con herramientas financieras modernas, accesibles y seguras, contribuyendo a su bienestar financiero y al de sus familias a ambos lados de la frontera.

Sin embargo, la plataforma no solo permite abrir cuentas, sino que también ofrece una variedad de servicios enfocados en la comunidad latina.

Servicios destacados

  • Tarjeta de débito Visa sin costo: Los usuarios reciben una tarjeta física y digital que pueden utilizar para compras en línea y en tiendas físicas.
  • Envíos de dinero internacionales: Permite transferencias a más de 17 países de América Latina, con los primero cuatro envíos gratuitos y tarifas que comienzan desde $0.85 por transacción.
  • Bambu Pay: Los usuarios pueden enviar y recibir dinero de personas que usan otros bancos en Estados Unidos.
  • Recargas telefónicas: Los usuarios pueden agregar minutos y datos a celulares en Estados Unidos y Latinoamérica.
  • Depósitos en efectivo: Es posible agregar dinero a la cuenta en más de 120,00 puntos de venta, incluyendo diferentes tiendas públicas.
  • Servicios de salud: Ofrece opciones que permiten la atención médica 24/7 para el usuario y hasta cuatro familiares, desde $19.99 al mes.

En solo cuatro años, MyBambu ha abierto más de 800,000 cuentas, con un crecimiento mensual de entre 27,000 y 30,000 nuevas cuentas. Infante destaca que la meta de la empresa es ayudar a los inmigrantes a integrarse plenamente al sistema financiero estadounidense, proporcionando acceso a servicios que normalmente estarían fuera de su alcance debido a su estatus migratorio. 

Visita la página web de MyBambu: https://mybambu.com/es/

–>

admin