Mundial 2026: Así se preparan CDMX, Guadalajara y Monterrey para recibir la Copa del Mundo

A menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol FIFA 2026, las tres ciudades mexicanas que serán sede del torneo (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) intensifican sus preparativos con inversiones en infraestructura, movilidad, turismo y seguridad. Cada una ha delineado estrategias específicas para recibir a miles de visitantes y proyectarse como destinos de clase mundial.
Ciudad de México: inversión histórica y renovación total
La capital mexicana será la única ciudad en el mundo en inaugurar tres Copas del Mundo y, para ello, ha destinado más de 6,000 millones de pesos en proyectos de infraestructura, movilidad, deporte y cultura.
Obras estratégicas
Estadio Azteca
Rebautizado temporalmente como Estadio Ciudad de México, será sede del partido inaugural el 11 de junio de 2026. Su remodelación contempla modernización de accesos, zonas VIP, tecnología de riego, conectividad y renovación del césped con tecnología híbrida, todo con una inversión superior a los 3,000 millones de pesos.
Aeropuerto Internacional (AICM)
Se invierten 8,500 millones de pesos en obras para mejorar pistas, terminales, sistemas de equipaje e iluminación, además de la construcción de un paso elevado en la Terminal 2 que facilitará la conexión con vialidades clave.
Movilidad y urbanismo
Incluye rehabilitación del Tren Ligero El Ajolote, ampliación del trolebús, renovación de las líneas 1 y 3 del Metro y la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”. Se mejorarán los Cetram Universidad, Tasqueña y Huipulco, y se realizarán obras viales e hidráulicas en Santa Úrsula y Huipulco.
Cultura, turismo y legado
El Centro Histórico será iluminado en 48 kilómetros, edificios emblemáticos como Bellas Artes y el Ángel de la Independencia se vestirán de verde, y el Zócalo será sede de Fan Fests con eventos culturales, deportivos y proyecciones. Se espera la llegada de más de 5 millones de turistas. Según el Comité Organizador, estas obras no solo buscan cumplir con FIFA, sino mejorar la calidad de vida urbana en el largo plazo.

CDMX inicia la cuenta regresiva para el Mundial 2026.
Te puede interesar
-
Deportes
CDMX presenta sus estandartes a 365 días del Mundial 2026
Monterrey: cuenta regresiva, fideicomiso y experiencia global
En el norte del país, Nuevo León se prepara con una estrategia integral que combina promoción, obras públicas, participación ciudadana y celebración.
Lanzamiento de campaña y reloj oficial
El 11 de junio de 2025, exactamente un año antes del arranque del Mundial, el gobernador Samuel García activó el reloj de cuenta regresiva durante un evento masivo en el Parque Fundidora. Acompañado de Mariana Rodríguez y funcionarios estatales, presentó la campaña “Ponte Nuevo”, que busca proyectar al estado como una sede moderna, segura y vibrante. El evento incluyó un concierto gratuito del Grupo Frontera y la presentación de la insignia oficial del Mundial para Nuevo León.
Durante el evento, se anunció que el Metro sería gratuito de 15:00 a 00:00 horas y se habilitaron múltiples estacionamientos para facilitar el acceso. El Parque Fundidora será también el espacio sede del FIFA Fan Fest, donde se prevé congregar a más de 2 millones de asistentes.
Infraestructura y organización
Estadio BBVA (Estadio Monterrey)
La casa de los Rayados de Monterrey, será renombrado temporalmente como Estadio Monterrey. Albergará tres partidos de fase de grupos y uno de octavos de final el 29 de junio de 2026.
Fideicomiso FIDEFIFA
El gobierno estatal creó un fideicomiso para planear y ejecutar proyectos estratégicos relacionados con el Mundial. Aunque contempla diagnósticos ciudadanos, las decisiones finales están en manos del Ejecutivo estatal. Se invierte en movilidad, infraestructura urbana, conectividad aérea y promoción turística.
Turismo y capacitación
Sobredemanda hotelera
Con más de 21,000 espacios de alojamiento, se prevé un aumento de 40% a 60% en la demanda de hospedaje. Airbnb y autoridades locales señalan que pequeños y medianos negocios podrán beneficiarse del flujo turístico.
Capacitación y hospitalidad
Canaco, Canirac, Coparmex y otras cámaras empresariales colaboran con las secretarías de Turismo y Economía para capacitar en inglés, mejorar prácticas de servicio y evitar discriminación. El sector restaurantero se prepara para atender a visitantes internacionales, respaldado por el reconocimiento de varios restaurantes locales en la Guía Michelin.
Oferta turística
Se promueven nuevos destinos y atractivos como el Museo La Milarca y el acuario Sealand-Monterrey, que refuerzan la oferta cultural y recreativa del estado.
<!–>–>Enlace imagen
Te puede interesar
-
Estados
Nuevo León prepara el Mundial 2026 con fideicomiso que incluye consulta ciudadana sin decisión directa en proyectos
Guadalajara: turismo al límite y renovación urbana
La capital de Jalisco será sede de cuatro partidos, incluido el segundo encuentro de la Selección Mexicana. Se estima que hasta un millón de personas lleguen a la ciudad solo por ese partido.
Capacidad hotelera y expansión
Ocupación máxima
Con 32,000 habitaciones hoteleras actuales, se proyecta que la ciudad quede rebasada. En respuesta, se planea la apertura de hasta siete hoteles más para 2026 y un total de 24 nuevos desarrollos hasta 2028.
FIFA Fan Festival
Se celebrará en la Plaza Liberación del centro histórico, con proyecciones, eventos culturales, gastronomía y experiencias turísticas.
Renovación y oferta cultural
Estadio Akron
Escenario de los partidos del Mundial, incluyendo uno de la Selección Mexicana el 18 de junio de 2026. De acuerdo con las autoridades, cumple con los requisitos técnicos y logísticos del torneo.
Mercado de Abastos
La segunda central más grande del país será remodelada como atractivo turístico. Las obras incluyen renovación de redes hidrosanitarias, concreto hidráulico, iluminación y un sistema de videovigilancia C4 con más de 200 cámaras.
Oferta turística y conectividad
Jalisco se promociona como destino integral, con rutas directas a más de 30 destinos internacionales, 82,000 habitaciones estatales, y atractivos como pueblos mágicos y Puerto Vallarta. La intención del gobierno estatal es posicionar a Guadalajara como un destino de turismo deportivo y cultural.
Enlace imagen
Te puede interesar
-
Estados
Alistan mercado de abastos de Guadalajara como punto obligado de visita durante Mundial 2026
Así, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey buscan dejar un legado duradero. Desde infraestructura urbana hasta experiencias culturales y tecnológicas, el Mundial 2026 se perfila como un evento que redefinirá la imagen de México en el escenario global.
Te puede interesar
-
-