Mueren ocho militares ecuatorianos en operativo contra minería ilegal

<![CDATA[

El Ejército de Ecuador confirmó la muerte de ocho militares durante una operación de control minero en la región amazónica del Alto Punino, en la provincia de Orellana, cerca de la frontera con Colombia. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los uniformados fueron emboscados por integrantes del grupo armado ‘Comandos de la Frontera’, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Los atacaron durante una operación reservada” Una zona marcada por la violencia transfronteriza

La operación, clasificada como reservada, se desplegó en una zona estratégica de la selva donde se identificaron actividades de minería ilegal, narcotráfico y presencia de grupos armados transnacionales. “El Ejercito Ecuatoriano ejecutaba una operación reservada de control minero en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana. Los uniformados habrían sido atacados por el GDO ‘Comandos de la Frontera’”, informó la Fiscalía en su cuenta oficial de X. El grupo señalado, los Comandos de la Frontera, mantiene operaciones en la región limítrofe entre Colombia y Ecuador y se dedica al narcotráfico, minería ilegal y otras actividades delictivas, según autoridades ecuatorianas. Aunque el gobierno aun no precisa las circunstancias exactas del ataque, el comunicado de la Fiscalía sugiere que se trató de una emboscada contra una patrulla militar. Las Fuerzas Armadas no ofrecieron detalles adicionales sobre el operativo ni sobre la identidad de los soldados fallecidos. Sin embargo, medios locales como Primicias y El Universo reportaron que el enfrentamiento ocurrió en un área de difícil acceso, donde operan bandas armadas transfronterizas. Ecuador atraviesa una escalada de violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico. En enero, el presidente Daniel Noboa declaró un “conflicto armado interno” y autorizó el uso de fuerza militar para combatir a grupos criminales, a los que el gobierno denomina “terroristas”. La provincia de Orellana, ubicada al este del país, es identificada como una de las rutas del narcotráfico entre Colombia y Ecuador. Autoridades advierten que en la región amazónica actúan organizaciones con vínculos con carteles colombianos y mexicanos, así como disidencias de las FARC que no se acogieron al proceso de paz firmado en 2016. Hasta ahora, no se reportan detenidos tras el ataque. La Fiscalía anunció que abrió una investigación para determinar las circunstancias del crimen y la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales. Con información de AFP.

]]>

admin