¿Mr. Beast violó reglas en Chichén Itzá? El INAH responde
<![CDATA[
Las imágenes del youtuber Mr. Beast recorriendo Chichén Itzá y Calakmul generaron confusión entre usuarios. Algunas escenas despertaron dudas sobre si tuvo acceso exclusivo o violó normativas. Ante la discusión, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) publicó un comunicado en el que detalla las condiciones reales de la visita. En el documento explica lo que ocurrió durante la grabación y señala los elementos del video que no sucedieron.
Permisos gestionados con apoyo institucional y sin privilegios irregulares Algunas escenas del video no coinciden con lo ocurrido durante la visita
La grabación ocurrió en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, con solicitudes oficiales de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales. La dependencia afirmó que “los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos”. El proceso incluyó el pago de derechos conforme a la legislación. El instituto indicó que “se cubrieron los derechos correspondientes por ley”. Esto permitió el acceso a espacios bajo regulación, sin privilegios no autorizados. Las grabaciones se desarrollaron en zonas con acceso público y no interfirieron con las actividades. El organismo aseguró que no se afectó el ingreso de visitantes ni se alteró el funcionamiento de los sitios. La dependencia negó que se haya realizado vuelo de dron dentro de El Castillo. La institución señaló que “dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura” y no dentro del edificio como aparenta el video. Tampoco ocurrió un descenso desde helicóptero, ni hubo pernocta en las zonas arqueológicas. El comunicado indicó que “los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica”. Respecto a la supuesta máscara prehispánica mostrada en el video, el instituto explicó que “la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”. El objeto no corresponde a una pieza original.
Supervisión institucional durante toda la grabación para evitar afectaciones
Durante toda la grabación, la dependencia designó personal para vigilar las actividades. En el boletín se detalla que “en todo momento hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas”. El acceso a la subestructura del Edificio II en Calakmul se autorizó bajo condiciones aplicables a visitas especiales. El organismo indicó que se permite la entrada con programación previa y justificación formal. A pesar del enfoque escénico del video, el instituto aseguró que “no hubo ninguna afectación al patrimonio arqueológico”. Cada escena fue verificada conforme a los criterios del organismo.
]]>