Movistar empuja los torneos virtuales con Gaming Hub y patrocinios clave

El mercado del gaming en México supera los 76 millones de jugadores y genera ingresos por más de 2,300 millones de dólares anuales, según datos de la industria. Este crecimiento ha motivado a Telefónica Movistar México a reforzar su estrategia en este sector con espacios de juego, plataformas digitales y patrocinios de equipos profesionales.
La compañía opera Arena The Place to Play, un espacio para realizar torneos y actividades presenciales.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Desafíos jurídicos de los eSports: Doping, apuestas, licencias y más
Los Especiales
Gamergy 2025: Récord de audiencia, asisten más de 95,000 aficionados
“No tienes que ser un un experto en alguna escuadra o en algún videojuego, las arenas tienen desde Mario Kart, que es el juego por excelencia, desde Free Fire, LOL, simuladores, hay un espacio de disfrute no importa la edad, ni si eres aficionado o no”, comentó en entrevista con El Economista, Fernanda Pérez, Head of Marketing Integrated Communication de Telefónica Movistar México.
“En nuestras arenas puede participar cualquier persona, no solo jugadores profesionales. La meta es reunir a distintos perfiles de usuarios en torno al gaming”, afirmó.
Las arenas también cuentan con zonas móviles para quienes utilizan smartphones, que hoy representan más del 86% de los jugadores en el país.
Actualmente existen espacios de este tipo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. “Fuimos pioneros en estas zonas de juego móvil, que responden al comportamiento de los usuarios”, agregó Eric Huerta, Head of Marketing B2C de la compañía.
Equipos patrocinados
Movistar mantiene patrocinios con Movistar R7, Six Karma y Lyon Academy, con presencia en ligas regionales como la Free Fire League y la Liga Latinoamérica de League of Legends. En 2024, R7 se coronó en la LLA y Six Karma logró el subcampeonato en Free Fire League.“Los patrocinios no los entendemos como un negocio, sino como parte de la experiencia que ofrecemos a los usuarios”, indicó Fernanda Pérez.
La compañía también utiliza a sus equipos como voceros en temas de seguridad digital. “Solo el 33% de los gamers conoce a las personas con quienes juega en línea. R7 nos ayuda a difundir mensajes de seguridad en el entorno digital”, explicó Eric Huerta.
Productos y conectividad
Explicaron que la estrategia de Movistar en gaming se basa en tres componentes:
- Redes 4G y 5G para garantizar velocidad.
- Planes de datos que incluyen videojuegos como Free Fire.
- Smartphones con especificaciones para jugadores.
Además, lanzó Gaming Hub, una plataforma que otorga acceso a más de 100 videojuegos.
“El gamer busca tres cosas: buena red, suficientes datos y un dispositivo confiable. En Movistar ofrecemos estas tres soluciones”, señaló Huerta.
México en la región
México es el segundo país con mayor crecimiento en gaming en América Latina, lo que explica la apuesta de la compañía. “El gaming mueve comunidades y México es clave para la región”, dijo Pérez.
La empresa prevé mantener y ampliar sus patrocinios en los próximos años. También seguirá fortaleciendo las arenas y desarrollando iniciativas móviles.
“Queremos que el Día del Gamer sea un espacio de participación masiva, con acceso gratuito en las arenas”, adelantó Pérez.
Perspectiva
A tres años de su incursión formal en gaming, Movistar busca posicionarse como un actor relevante en el ecosistema. Sus acciones abarcan torneos presenciales, plataformas digitales y equipos de eSports que participan en ligas internacionales.
De acuerdo con la compañía, el objetivo es que México no solo sea un mercado consumidor, sino también un punto de referencia en talento competitivo y desarrollo de la industria de videojuegos en Latinoamérica.