Morena: ya tiene su “nomenklatura”

Con la designación de nuevos miembros del Consejo Consultivo de Morena vino a la memoria que, en 1920, los comunistas decidieron crear la nomenklatura con la élite del partido para dirigir al aparato del Estado.

Ahora tiene Morena su versión 2025, pues se afirma que la misión de los 76 consejeros será “definir la agenda del partido, discutir colectivamente los planes de acción”.

Como la nomenklatura de la Unión Soviética, Morena reúne a sus élites que incluye a los clanes fundadores, una suerte de mandarines que ayudarán a dirigir el aparato del Estado.

¿Cómo parar la leva de los cárteles?

Al escuchar las críticas al Plan Michoacán por no tener programa específico para impedir el reclutamiento de jóvenes por las bandas de los cárteles, me parecen críticas injustas, creo.

Hace años, pregunté al que era alcalde de Ciudad Juárez, Ramón Galindo: ¿por qué pelearon policías juarenses con estatales? “Disputaban el control de narco menudeo. No importa que sean los mejor pagados pues el narco les da en una semana el sueldo de un mes”.

El hecho es que la crisis michoacana fue inoportuna, pues la lucha anticrimen de Gobierno de la República no ha llegado a esa fase, la dé seguir el dinero y evitar el lavado con el que reciclan sus ganancias.

El retorno de Dante Delgado

En remisión su cáncer, el creador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado ha vuelto a la dirigencia nacional y le dará al partido la energía que exigirán las elecciones intermedias de 2027.

El veracruzano tiene el colmillo suficiente para lidiar con las tentaciones de los gobernadores emecistas, especialmente el de Nuevo León, para entregar las plazas a Morena.

Dante Delgado sabe bien que las elecciones intermedias son la oportunidad para que, sin importar la reforma política, Movimiento Ciudadano retenga sus Estados y gane más curules y posiciones locales para aumentar sus bancadas.

NOTAS EN REMOLINO

Una precisión. Los mexicanos migrantes que envían las remesas no lo hacen por confianza en el Gobierno, lo hacen para enviar a sus familias en México el dinero que les permite sobrevivir … Uno pensaría que hablar de “ejecuciones extrajudiciales” en el sexenio calderonista irrita a quienes hoy integran los altos mandos del Ejército, pues muchos de ellos eran sólo oficiales hace 13 años … Tarde, pero sin sueño, llegan los aranceles a las azúcares y fructuosa importada, pero más vale tarde que nunca … Críticas a la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado por el homenaje que su Gobierno hizo a Rubén Figueroa … Uno se pregunta de qué futuro hablan aquellos que están anclados en el pasado … Buena reflexión del alemán Johann Wolfgang von Goethe: “El hombre que nunca se equivoca es el que nunca hace nada” …

admin