Monterrey se consolida como sede internacional de congresos y compite por eventos hasta 2032

Monterrey, NL. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, administra una parte del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), lo que le permite contar con un presupuesto competitivo para atraer eventos internacionales frente a destinos del centro del país, afirmó David Manllo Valdés, director general de la OCV.
“Nuevo León tiene la ventaja de contar con un buen presupuesto. Eso es importante porque gran parte de la población está concentrada en el centro de México, y muchas veces hacer un evento en el norte puede parecer complicado, pero tenemos herramientas para competir: infraestructura aérea, terrestre, hoteles, proveeduría y grandes centros de Congresos y Exposiciones”, explicó.
Según datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), México alberga numerosos eventos internacionales. Cancún ocupa el primer lugar en número de congresos, seguido por Ciudad de México, Los Cabos, y luego Monterrey y Guadalajara, que están empatados en el cuarto o quinto lugar, detalló Manllo Valdés.
La ICCA, que regula este tipo de eventos a nivel mundial, ha identificado que casi todas las especialidades profesionales cuentan con una asociación que organiza una o más reuniones internacionales —anuales o bienales— con sedes rotativas cuya planeación puede tomar más de cinco años. Por ello, el seguimiento a eventos médicos, deportivos o expos industriales es una tarea estratégica para posicionar a Monterrey en este circuito global.
“Nosotros estamos compitiendo por eventos que pueden realizarse entre 2 a 8 años, actualmente tenemos firmados algunos hasta 2032, es un gran esfuerzo para convencer a los organizadores de que vengan a esta gran ciudad”, expresó Manllo.
Detalló que, gracias a esta labor de seguimiento, el sector ha dejado atrás la crisis por la pandemia, con un crecimiento sostenido. “En 2023 tuvimos una derrama económica aproximada de 2,800 millones de pesos, tan sólo de los eventos que gestionó la OCV y cifra que se incrementó a 3,000 millones de pesos, lo que representó un alza de 7.14 por ciento, con relación al año anterior”.
Para el cierre de 2025, e inicio de 2026 estiman una derrama económica de 3,500 millones de pesos, lo que significa un alza de 16.6%, considerando al Congreso Nacional Amprofec 2026, que se realizará del 27 al 29 de enero, en Cintermex.
Te puede interesar
-
Estados
Hoteleros de Nuevo León piden que el Impuesto Sobre Hospedaje se dedique al 100% para promoción del destino
Estados
Turismo de reuniones en Monterrey proyecta derrama de 3,500 millones de pesos en 2025
Impuesto Sobre Hospedaje
De acuerdo con el funcionario estatal, el año pasado se generaron 253 millones de pesos del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), mientras que un año antes de la pandemia la cifra fue de 150 millones de pesos, “Ya superamos ampliamente ese nivel, y la tendencia sigue al alza”.
Esto se debe a que está creciendo la infraestructura que requieren grandes eventos de reuniones. Citó por ejemplo, que, “se está construyendo un nuevo hotel Presidente que tiene un Centro de Convenciones de cerca de 2,200 metros cuadrados, donde se podrán realizar algunos eventos, y se proyecta la apertura de nuevos hoteles antes de la Copa FIFA 2026”, recalcó.