Minería va por ratio de 40% de consumo de energía limpia al 2030
Acapulco, Gro. La industria minera de México ya consume 35% de su energía generada mediante fuentes limpias, pero se ha planteado la meta de llegar a 40% en 2030, por encima de la meta del país, aseveraron desde la Cámara Minera de México.
Karen Flores, directora del organismo, explicó a El Economista que casi un tercio de las unidades mineras en territorio nacional: 42 de las 116 unidades productivas que operan hoy, ya tienen por lo menos una planta generadora de energía que no emite gases de efecto invernadero.
Con estos alcances, en minería se generaría al 2030 más del 38.5% de energía limpia que se proyecta a nivel nacional.
Y entre los generadores hay diferentes magnitudes. Uno de ellos, el único en el estado de Guerrero y de los más grandes del país, es el parque fotovoltaico “Plena Sol” dentro del complejo de Torex Gold para extracción de oro, plata y cobre, en los municipios de Atzcala y Cocula.
Esta planta tiene una capacidad instalada de 8.7 megawatts, suficiente para aportar el 15% de los 40 megawatts requeridos para la extracción de 7,500 toneladas diarias de material precursor de los metales y la operación sin interrupciones del equipo de molienda, transporte y disolución de las rocas excedentes de las tres minas dentro de este complejo.
