Milei activa proceso para privatizar AySA
Tras el anuncio formulado la semana pasada, el Gobierno de Javier Milei puso en marcha el proceso de privatización de AySA con la publicación de un nuevo marco regulatorio que busca allanar el camino para el nuevo modelo de concesión que se planifica para la empresa de servicios de agua potable y cloacas. A eso siguió hoy un nuevo decreto, el 494/2025 que plantea el diseño de esa concesión, con la venta de una parte del paquete de acciones en la Bolsa.
El Estado nacional, que posee el 90% de las acciones, venderá al menos el 51% a un operador estratégico mediante licitación pública nacional e internacional. El resto, el 39% en su poder, será colocado en bolsas y mercados locales. Otro 10% permanecerá en manos del sindicato.
Si bien el decreto 494/ 2025 fija un cambio en el control accionario, AySA seguirá operando como concesionaria del servicio público, en los términos de la Ley 26.221. De esta forma establece la venta del 51% del paquete accionario a un operador estratégico mediante licitación pública nacional e internacional y del remanente de acciones del 90% que es propiedad hoy del Estado nacional en bolsas y mercados del país. No se prevé un nuevo Programa de Propiedad Participada ni preferencias para trabajadores, aclara el documento.
A través del decreto 493/2025, el Ejecutivo ya había dado un paso fundamental el martes para reorganizar el régimen legal aplicable al servicio de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el nuevo marco regula se establece un entramado legal que le otorga exclusividad territorial a la futura operadora una vez que se avance en la concesión, así como amplios márgenes para la ejecución de actividades comerciales no reguladas y criterios de rentabilidad comparables con otras actividades privadas.
Uno de los argumentos sobre los que se asienta esta decisión es el déficit de la empresa hasta 2023. No obstante, en 2024, AySA registró un superávit de 82,539 millones de dólares.