Microsoft y Alphabet brillan en sus reportes
Comenzaron los reportes trimestrales de las Siete Magníficas y los de Microsoft, Alphabet y Meta Platforms reflejaron que el auge de la inteligencia artificial (IA) sigue impulsando el crecimiento de ingresos, pero también elevó sus gastos de capital, generando inquietud entre los inversionistas sobre la sostenibilidad del sector tecnológico.
Los ingresos de Microsoft ascendieron a 77,700 millones de dólares, un alza del 18%, superando las expectativas del mercado. El aumento se debió a un incremento en gasto de capital de 34,900 millones de dólares durante el tercer trimestre, cifra por encima de las estimaciones de mercado.
Las acciones de la desarrolladora de software y hardware bajaron 3% tras el cierre, luego que la directora financiera, Amy Hood, dijera que el crecimiento de los gastos de capital aumentarán.
El gasto en infraestructura de IA, impulsado por la demanda de su plataforma Azure, que creció 40% anual, fue interpretado por los analistas como una señal de confianza, pero también de riesgo.
La unidad Intelligent Cloud de Microsoft, que incluye Azure, ingresó 30,900 millones de dólares, 28% más que el año anterior.
La nube sigue siendo el principal motor de crecimiento de Microsoft, ya que la empresa se ha beneficiado enormemente del auge de la IA.
Además, la renovación del acuerdo con OpenAI (creador de ChatGPT), consolida a la empresa como el segundo actor más valioso del mercado mundial, solo detrás de NVIDIA.
Supera expectativas
Alphabet, superó las expectativas del mercado gracias al repunte de su negocio publicitario y a la expansión de Google Cloud, que registró un aumento del 34% en ingresos, a 15,160 millones de dólares.
La compañía matriz de Google informó ingresos totales por 102,350 millones de dólares, impulsado por una sólida demanda de infraestructura y servicios basados en IA. Es el primer trimestre en su historia que la empresa supera los 100,000 millones en ingresos.
El negocio publicitario, el pilar de Alphabet, creció 12.6% a 74,180 millones de dólares, disipando temores sobre una desaceleración del mercado digital.
Sin embargo, la empresa también elevó nuevamente sus proyecciones de gasto de capital, ahora entre 91,000 y 93,000 millones de dólares para el año, casi el doble de los 52,500 millones de 2024.
Su inversión busca sostener el liderazgo de Google en IA generativa y reforzar la competencia frente a Microsoft y Amazon, que dominan el mercado de la nube.
Las acciones de Alphabet subieron 6% en las operaciones extendidas tras conocerse los resultados, reflejando la confianza del mercado en su modelo de negocio.
Quedó a deber
En el caso de Meta Platforms los resultados del tercer trimestre se vieron lastrados por un cargo fiscal extraordinario de 16,000 millones de dólares, derivado de la llamada “Gran y Hermosa Ley” del presidente estadounidense, Donald Trump.
El impacto llevó las ganancias a 2,710 millones de dólares, aunque sin dicho cargo la utilidad habría alcanzado los 18,640 millones.
Sus acciones cayeron 7% en las operaciones fuera de horario tras su reporte. Pese a ello, Meta reportó ingresos por 51,242 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un incremento de 26% respecto al mismo periodo de 2024.
El director ejecutivo Mark Zuckerberg afirmó que Meta requiere más potencia informática para sus iniciativas de inteligencia artificial, lo que representa un mayor gasto en servicios relacionados de centros de datos y nube.
La dueña de Facebook reafirmó su estrategia de expansión en IA, con un gasto en capital de entre 70,000 y 72,000 millones de dólares este año, y proyectó un aumento para 2026. (Con información de Reuters)
