Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
Microsoft registró mejores resultados de lo previsto para el primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que demuestra la constante e insaciable demanda de sus clientes por la informática a distancia (nube) y la inteligencia artificial (IA).
La ganancia neta de la empresa tecnológica alcanzó los 27,700 millones de dólares, un 12% más que el año anterior. Por acción, el indicador más seguido por Wall Street, se situó en 3.72 dólares, ligeramente por encima de los 3.67 dólares previstos por los analistas, según el consenso de FactSet.
Te puede interesar
-

Mercados
Nvidia ya vale 2.3 veces el PIB de México: Llega a los 5 billones de dólares de capitalización
Destaca enorme gasto de capital
Microsoft dijo que gastó casi 35,000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) en su primer trimestre fiscal, lo que superó las expectativas del mercado y eclipsó el crecimiento de su negocio de computación en la nube.
Las acciones de la empresa caían 3% tras el cierre del mercado regular, ya que la cifra de gastos de capital superior a lo esperado asustó a los inversionistas, cada vez más preocupados por una burbuja de IA.
Los gastos de capital de Microsoft en el trimestre se situaron en 34,900 millones de dólares, frente a las estimaciones de 30,340 millones de dólares de Visible Alpha. Microsoft dijo que el negocio en la nube Azure, su unidad clave de IA, creció un 40% en el periodo julio-septiembre, superando las estimaciones de Visible Alpha de alrededor del 38.4%.
Los ingresos totales aumentaron un 18%, hasta 77,700 millones de dólares, superando las expectativas de 75,330 millones, según datos recopilados por LSEG.
Los resultados siguen poniendo de relieve el creciente rendimiento de las cuantiosas inversiones de Microsoft en IA, que se dan en un contexto de una serie de negocios entre empresas, valoraciones al alza y escasas pruebas de mejoras en la productividad de la IA, lo que ha suscitado dudas sobre la duración del auge bursátil.
Los resultados siguen a la revisión de un acuerdo de Microsoft con OpenAI esta semana, que le otorgaba una participación del 27% por valor de unos 135,000 millones de dólares, así como una parte de las ventas y acceso a la propiedad intelectual, despejando la incertidumbre sobre la colaboración con la empresa sinónimo del auge de la IA.
La asociación, que da a Microsoft acceso exclusivo a los modelos que hay detrás de ChatGPT, ha sido clave para el rápido crecimiento de Azure en los últimos trimestres y ha reforzado su desafío al principal proveedor de la nube, Amazon.com
Este impulso de la IA ha convertido a Microsoft en la segunda empresa más valiosa del mundo, con un valor de mercado de 4 billones de dólares, solo por detrás de la empresa de chips Nvidia, con 5 billones. Las acciones, que han subido casi un 30% este año, están entre las de mejor rendimiento de los llamados “siete magníficos”.
Algunos analistas han elogiado la decisión de Microsoft en los últimos meses de dejar que algunos contratos OpenAI vayan a Oracle, diciendo que muestra disciplina en la dirección de la capacidad limitada de IA hacia clientes empresariales más rentables.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir su dependencia de OpenAI construyendo sus propios modelos y asociándose con otras empresas de IA, como Anthropic.
Sin embargo, los límites de capacidad han obstaculizado el potencial de Microsoft para sacar el máximo provecho de la IA.
Se espera que la empresa y otros grandes proveedores de servicios en la nube inviertan unos 400,000 millones de dólares en centros de datos y chips de IA este año. Ejecutivos y analistas afirman que este gasto es necesario para aprovechar el potencial de la tecnología.
