México y la Unión Europea firmarán en febrero el Acuerdo Global Modernizado

México y la Unión Europea (UE) firmarán en febrero de 2026 el Acuerdo Global Modernizado, antes conocido como Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
Después de concluir sus negociaciones el 28 de abril de 2020, la revisión de los textos de esta actualización del acuerdo inició en julio de 2025.
La modernización del TLCUEM incluye: nuevos capítulos de inversión, comercio digital, facilitación comercial, ampliación del acceso agrícola, homologación regulatoria, eliminación de aranceles, inclusión de Pymes, transparencia y buenas prácticas.
Te puede interesar
-
Empresas
Estados Unidos no impondrá aranceles a la mayoría de productos importados desde México: Llerenas
La versión actualizada del acuerdo consta de dos partes: un Acuerdo Global Modernizado (incluye un pilar político y de cooperación y un pilar de comercio e inversión) y un Acuerdo Interino sobre Comercio, que abarca únicamente los componentes comerciales del Acuerdo Global modernizado que sean competencia exclusiva de la Unión Europea.
Durante un foro organizado por la Fundación Euroamérica y la Unión Europea en la Ciudad de México, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, informó que la firma se realizará en la capital mexicana en febrero del 2026.
La firma se llevará a cabo en el marco de una cumbre bilateral en la que se presentará además un portafolio de inversiones en el Global Gateway.
Entre los cambios, México eliminará el resto de casi todos los aranceles vigentes sobre las importaciones desde la Unión Europea y ciertas barreras técnicas al comercio.
El representante permanente de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome, refirió que con los cambios se ampliará la eliminación de los aranceles hasta 86% de los bienes agrícolas mexicanos en forma inmediata y otro 10% se desgravará en los próximos siete años.
También se reconocerán más indicaciones geográficas mexicanas, como la vainilla de Papantla, el mango ataúlfo y el arroz de Morelos, entre otros.
En 2024, el comercio entre la Unión Europea y México se estimó en más de 82,000 millones de euros. De estos, unos 53,000 millones corresponden a exportaciones europeas y alrededor de 29,000 millones a ventas mexicanas.
El bloque europeo fue el tercer mayor socio comercial de México, después de los Estados Unidos y China, y su segundo mayor mercado de exportación, superado por Estados Unidos. México fue el undécimo mayor socio comercial de la Unión Europea.