México y EE. UU. firman acuerdo para poner fin a décadas de contaminación por aguas negras

México y EE. UU. firman acuerdo para poner fin a décadas de contaminación por aguas negras

CDMX, JULIO 24, 2025.- En un acto histórico realizado en la Ciudad de México, autoridades de México y Estados Unidos concretaron un acuerdo bilateral para poner fin a la crisis ambiental provocada por el flujo constante de aguas negras desde Tijuana hacia las playas del sur de California.

El convenio fue firmado durante la reunión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CEC), con la participación de funcionarios de alto nivel de ambos países. Como parte del acuerdo, México activará 93 millones de dólares en recursos destinados a modernizar y ampliar la infraestructura de saneamiento en Tijuana, incluyendo el desvío y tratamiento de aguas residuales, así como la rehabilitación de colectores y sistemas de bombeo que han colapsado con el paso de los años.

Estados Unidos, por su parte, acelerará la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales South Bay, aumentando su capacidad operativa de 25 a 35 millones de galones por día en el corto plazo, con el objetivo de alcanzar los 50 millones de galones diarios antes de 2027.

Ambas naciones acordaron también una evaluación técnica conjunta en los próximos 100 días para ajustar calendarios de obra y establecer una nueva hoja de ruta con metas actualizadas, que será incorporada en un nuevo documento binacional antes del 31 de diciembre de 2025.

La contaminación generada por el derrame de aguas negras ha afectado por décadas a comunidades de ambos lados de la frontera, especialmente en el condado de San Diego, donde playas han permanecido cerradas durante largos periodos debido a los altos niveles de bacterias y desechos provenientes del río Tijuana.

Con este acuerdo, los gobiernos de México y Estados Unidos buscan resolver de manera definitiva una crisis ambiental que ha provocado daños a la salud pública, el ecosistema y la economía de la región fronteriza. Se espera que las primeras obras inicien este mismo año, y que el grueso del proyecto esté concluido para finales de 2027, en algunos casos incluso antes de lo previsto originalmente.

El encuentro se llevó a cabo en un contexto de creciente presión social y política por parte de residentes, ambientalistas y autoridades locales de ambos países, quienes han demandado soluciones urgentes y coordinadas ante la contaminación transfronteriza. La firma del acuerdo representa un paso clave hacia la restauración ecológica de la zona y el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia ambiental.

El pacto fue formalizado por la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., Lee Zeldin.

admin