México y Canadá se mantienen sin cambios en aranceles: Casa Blanca

México y Canadá se mantienen sin cambios respecto a la política arancelaria de Estados Unidos, aclaró este miércoles la Casa Blanca, tras una declaración oficial errónea de que ambas naciones estarían incluidas en el arancel base de 10 por ciento.
La Casa Blanca indicó que los aranceles para Canadá y México se mantienen sin cambios, incluyendo la exención para el comercio de bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar
-
Empresas
Trump pausa 90 días sus aranceles recíprocos para todo el mundo menos China
El arancel base de 10% no entró en vigor para Canadá y México el 5 de abril, y ninguno de los dos países está recibiendo dicho arancel base.
La aclaración surgió luego de que The New York Times publicara que, en un extraño giro de los acontecimientos, el presidente estadounidense, Donald Trump, parecía haber añadido otro arancel del 10% a Canadá y México.
Al preguntársele previamente si el arancel de 10% se extendía a esos países, Scott Bessent, secretario del Tesoro, respondió afirmativamente.
Lo cierto es que Canadá y México fueron exentos de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril por Trump.
La Casa Blanca explicó entonces que los dos países quedaron al margen de esta nueva medida, porque están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración, según la evaluación de Trump.
Sin embargo, las aduanas estadounidenses mantendrán el no cobro de este arancel si los productos importados desde México o Canadá cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
Trump informó que Estados Unidos impondrá un arancel de 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países.
“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, dijo la Casa Blanca el 2 de abril.
“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0%, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25% y los productos de energía y potasa que no cumplen tendrán un arancel de 10%”, añadió.
Finalmente, la Casa Blanca acotó ese mismo día que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EU
Aunque sobre México y Canadá aplican también aranceles de 25% a automóviles importados, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y de 25% sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
Una precisión: las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.
Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
Te puede interesar
-
Empresas
Producción y exportación de autos de México repuntó en marzo previo a los aranceles de Trump
Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
El pasado lunes 10 de febrero, Trump reactivó, con motivo de seguridad nacional, la sección 232 de aranceles, para imponer un arancel de 25% a todas la importaciones estadounidenses de acero y aluminio desde el 12 de marzo del 2025, eliminando exenciones a países como Canadá, Brasil, Japón y México, asì como a la Unión Europea.
-
-