México y Alemania fortalecen lazo académico con nuevas becas de maestría

México y Alemania fortalecen lazo académico con nuevas becas de maestría

En un paso más para la cooperación bilateral en educación superior, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) firmaron un acuerdo que proporcionará casi 200 becas adicionales para estudiantes mexicanos que deseen cursar programas de maestría en Alemania.

El acuerdo fue suscrito en el marco de las celebraciones del centenario del DAAD por el secretario general de la organización, Dr. Kai Sicks, y la subsecretaria de la Secihti, Dra. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, en representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Te puede interesar

Refuerzo a la movilidad y cooperación estratégica

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el emblemático Castillo de Chapultepec, la subsecretaria Vázquez-Rojas destacó que la renovación de este instrumento es clave para fortalecer la movilidad académica y la formación de jóvenes investigadores, además de facilitar la articulación de proyectos estratégicos entre instituciones de ambos países.

“La colaboración con el DAAD representa uno de los pilares más sólidos de la relación bilateral en ciencia y educación superior; es una institución que, a lo largo de décadas, ha contribuido de manera decisiva al fortalecimiento de los vínculos científicos, académicos y culturales entre México y Alemania,” afirmó la Dra. Vázquez-Rojas.

La Secihti expresó también su interés en ampliar la cooperación para beneficiar a estudiantes de universidades ubicadas en zonas con menor acceso a recursos y adicionalmente, se manifestó la intención de impulsar esquemas de movilidad vinculados a programas de educación dual, un componente que la Secihti considera fundamental para la formación de talento alineado con las prioridades nacionales y las necesidades productivas y tecnológicas actuales.

image<!–>Enlace imagen

Convenio DAAD y Secihti.Cortesía

Celebración binacional

El embajador de Alemania en México, Dr. Clemens von Götze, subrayó la importancia del convenio. “Este acuerdo refuerza las relaciones científicas internacionales entre Alemania y México, fomenta el intercambio global de conocimientos y contribuye a la excelencia en la investigación y la enseñanza”, señaló.

Por su parte, el Dr. Kai Sicks del Servicio Alemán de Intercambio Académico celebró la continuidad de esta alianza: “Me complace que este nuevo acuerdo sea la continuación de anteriores acuerdos de becas entre Alemania y México y que, a partir de 2026, podamos ofrecer conjuntamente 65 becas de máster adicionales al año”.

La firma se enmarca en las festividades por el centenario del DAAD (fundado en 1925) y el 25 aniversario de su oficina regional para México, Centroamérica y el Caribe en la Ciudad de México.

El DAAD, es la mayor organización mundial para la promoción de la movilidad académica, que desde 1925 ha apoyado a unos tres millones de académicos. El año pasado, respaldó estancias académicas en Alemania y México de unas mil 200 personas.

El evento contó con la presencia de científicos alemanes, profesores becados por el DAAD, investigadores invitados y socios clave en México, incluyendo la ANUIES, la Fundación Alexander von Humboldt, el Goethe-Institut y la CAMEXA.

La transferencia de conocimientos

Alemania es una potencia mundial en investigación e innovación, especialmente en ingeniería, ciencias exactas, automotriz y energías renovables. Al fortalecer estos lazos, México se beneficia de acceso a vanguardia con la adquisición de metodologías de investigación, know-how y acceso a tecnologías de última generación que son fundamentales para la competitividad y el desarrollo industrial mexicano.

–>image<!–>Enlace imagen

La firma se enmarca en las festividades por el centenario del DAAD y el 25 aniversario de su oficina regional para México, Centroamérica y el Caribe en la CDMX.Cortesía

Por otro lado, el impulso a esquemas de educación dual (mencionado por la Secihti) permite formar talento altamente especializado y directamente vinculado a las necesidades productivas de las empresas alemanas con presencia en México (como el sector automotriz), cerrando la brecha entre la academia y la industria.

Además los programas de becas y movilidad, son esenciales para fomentar la formación de jóvenes investigadores mexicanos en instituciones alemanas de prestigio global, elevando el nivel de la investigación nacional. También contribuye a la internacionalización de las universidades mexicanas y la creación de redes profesionales y científicas globales, vitales para la colaboración futura. Por último, al buscar ampliar la cooperación a estudiantes de zonas de menor acceso a recursos, se promueve la equidad y se asegura que el talento, sin importar su origen, pueda acceder a oportunidades de formación de alta calidad.

–>

admin