México tiene potencial en e-commerce, pero requiere impulsar la adopción de IA

El 2025 ha sido un año complicado a nivel global, entre cuestiones económicas, políticas y geopolíticas; sin embargo, el comercio electrónico se ha fortalecido y México se mantiene como potencia.
“Aunque estamos en un año un poco complicado, el e-commerce sigue creciendo”, puntualizó Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante su participación en eRetail Day México 20205.
Destacó que existen más de tres billones de compradores en línea en el mundo, lo que significa que el 50% de la población global compra online. Además, el 75% de quienes tienen acceso a Internet realizan compras digitales.
“Si el comercio electrónico fuera un país, sería la tercera economía a nivel global, justo después de Estados Unidos y China, con seis billones de dólares de ventas. Pero no es un país y está creciendo al doble del crecimiento promedio del PIB global”.
A nivel global, el 20% de lo que se comercializa en el canal minorista se vende en línea, aunque si se excluye lo que comercializa China, el porcentaje es del 12 por ciento.
E-commerce en América Latina
A pesar de que en América Latina el comercio electrónico representa solo el 3% del comercio global, el crecimiento es acelerado, incluso al doble que los principales jugadores: Estados Unidos y China.
“Somos chiquitos, pero estamos creciendo más rápidamente, y tenemos más compradores en la región. Estamos hablando de 300 millones de personas que compran en línea cada año, es más que en Estados Unidos y que en Europa”.

México potencial en e-commerce
De acuerdo con Pierre Claude-Blaise, México juega un papel fundamental en América Latina, representa el 15.8% de las ventas minoristas y por ocho años se ha mantenido en el top cinco de países con mayor crecimiento de comercio electrónico.
Existen varios factores que están impulsando el e-commerce en México: mayor penetración de internet, el acceso de la clase media a las compras en línea, inclusión financiera, entre otros.
México, es potencia económica en e-commerce, “cuando hablo de potencia económica me refiero a dos factores: población y BIP per capital, lo cual nos ubica en un lugar único a nivel global”.
El directivo puntualizó que el e-commerce es una de las industrias más dinámicas del país y se espera que crezca considerablemente en los próximos cinco o diez años. “Pero eso va a suceder solo si tenemos buenas políticas públicas, si seguimos invirtiendo en comercio electrónico, si creamos nuevas soluciones económicas, si profesionalizamos el talento mexicano”.
Inteligencia Artificial aliada del e-commerce
En tanto, Marcos Pueyrredon, presidente, eCommerce Institute puntualizó en la importancia de usar la Inteligencia Artificial Regenerativa, pues se han vivido 25 años de sunamis tecnológicos, que han revolucionado las industrias, como el iPhone.
Ahora, estamos en la era de Inteligencia Artificial y a pesar de que diversas compañías ya la implementan, se requiere impulsar su adopción.
“Como consumidores queremos tener una experiencia de uso positiva, pero por otro lado, la oferta, necesitamos generar esa experiencia positiva, conocer cuándo funciona, cómo funciona y por qué no funciona”.
Esto permitirá aprovechar mucho mejor la tecnología y los datos, para no solo brindar una mejor experiencia, sino conectar con los consumidores y aumentar las ventas.