México tiene la oportunidad de consolidarse como proveedor de grandes empresas: Altagracia Gómez

El gobierno de Claudia Sheinbaum, de la mano de los secretarios de Desarrollo Económico y las Empresas Globales en México, dieron el banderazo para dinamizar “el corazón” del Plan México, que define proyectos y acelera el desarrollo de proveedores locales y aumentar el contenido nacional, ante la coyuntura de incertidumbre arancelaria internacional.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), afirmó que México tiene la oportunidad de consolidarse y especializarse como proveedor de las grandes empresas y sustituir importaciones.
En el marco del 3er Encuentro Nacional de secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, la funcionaria federal dijo que el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas es esencial para dinamizar el mercado interno con productos “hechos en México”.
Te puede interesar
-
Empresas
Promoverán el Plan México en el extranjero
En presencia de la gobernadora del estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, Altagracia Gómez explicó que se definen los proyectos y acciones para vincular a las pymes con las empresas tractoras que permita aumentar el contenido nacional, generar empleos e inversiones.
“Las Empresas Globales estamos aquí no solo para invertir, sino para contribuir con soluciones, tecnología y visión de largo plazo. A eso venimos: a sumar y a construir junto con el país”, dijo Manuel Bravo, presidente de las 60 Empresas Globales que operan en México.
Altagracia Gómez agregó: “lo que se está trabajando hoy, es precisamente el corazón del Plan México, no cómo producimos más, sino agregamos más valor dentro de la política de sustitución de importaciones con países con los que no tenemos tratado de Libre Comercio y el pilar fundamental es cómo desarrollamos el contenido local, de la mano de las micro de las pequeñas de las medianas también de las empresas tractoras y cómo las podemos vincular”.
El encuentro se centró en catalizar el desarrollo regional con base en la integración productiva, la inversión sostenible, la generación de empleo y la innovación tecnológica, fomentando una agenda compartida entre sector público y privado, destacó Manuel Bravo.