México tendrá los aranceles más bajos y los incentivos fiscales más altos: Ebrard

México tendrá los aranceles más bajos para ingresar al mercado de Estados Unidos y otorgará los incentivos fiscales más altos a las empresas que se establezcan en los polos de desarrollo, afirmó este martes Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Vas a tener la mejor condición fiscal respecto a cualquier competidor, incluyendo el exterior”, dijo el funcionario, al participar en la firma del convenio del polo de desarrollo económico para el bienestar de Celaya.

Los incentivos fiscales para el Polo incluyen los establecidos en el Decreto de creación de los Polos del Desarrollo para el Bienestar: 100% de deducción en activos fijos, así como un 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, y otro 25% en innovación y desarrollo tecnológico. Están aún por definirse los impuestos estatales y municipales.

¿Qué es lo que el gobierno federal va a hacer? Primero otorgar, conferir estímulos fiscales extraordinarios, prácticamente el Impuesto Sobre la Renta por la depreciación. Ya lo verán ustedes en los detalles que se darán a conocer paulatinamente; es decir, es el más alto grado de incentivo fiscal que podamos tener”, dijo Ebrard a los participantes en el evento.

El Polo “puerto del Bajío” en Celaya se presenta como un centro estratégico de desarrollo industrial y logístico. Es un puerto seco multimodal, cuya ventaja logística reside en su conexión ferroviaria y carretera internacional directa, complementada con el acceso a los principales puertos del país.

México cuenta ya con el inicio de 15 Polos del Bienestar, que son parques industriales a desarrollarse, teniendo en cuenta las fortalezas y vocaciones de las diferentes regiones del país y en los que los inversionistas recibirán estímulos fiscales y de diferente índole.

Con respecto a los aranceles, Ebrard resaltó que México y China son las únicas naciones a las que Estados Unidos les dio un plazo 90 días para negociar un acuerdo con respecto al aumento unilateral de aranceles, lo que definió como “una decisión política” que implica que una parte del costo del producto se genere en función de en qué país se produjo.

Ebrard expuso también que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el único acuerdo de libre comercio que funciona y no así los otros 13 que opera Estados Unidos.

Además reiteró que 84.4% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no pagan aranceles y que el objetivo de México consiste en obtener el mejor trato para ingresar al mercado estadounidense, donde se ha establecido un “nuevo sistema de desventajas comparativas”.

admin