México se mantiene como el mayor receptor de remesas en América Latina en 2025: BID

México se mantiene como el mayor receptor de remesas en América Latina en 2025: BID

A pesar de la disminución en el flujo de remesas recibidas por los hogares mexicanos, el país se mantiene como el principal receptor de la región, según información recabada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

México concentra el 35.4% del total de las remesas enviadas a América Latina y el Caribe, una proporción que bajó desde el 41% registrado en años anteriores.

Te puede interesar

De acuerdo con el informe “Las remesas a América Latina y el Caribe en 2025. Adaptaciones en un contexto de incertidumbre”, “las tasas de crecimiento notoriamente negativas observadas este año (en México), indican un retorno a los valores de tendencia previos”.

Información del Banxico muestra que entre enero y septiembre de este año, el monto cumulado de las remesas recibidas en el país resultó menor en 5.5% al flujo observado en el mismo lapso del año anterior. En los primeros nueve meses del año, ingresaron 45,681 millones de dólares en forma de remesas, que contrasta con los 48,360 millones de dólares captados en el mismo periodo del 2024.

“Estas tasas de crecimiento tan marcadamente negativas se explican por un fenómeno conocido como el efecto base, según el cual los crecimiento inusualmente altos del año base, que es el 2024, afectan tasas de crecimiento que se calculan en el siguiente año”, comentaron los expertos del BID, liderados por René Maldonado; Pablo Cortés Sánchez y Jeremy Harris.

El primero de esos crecimientos inusuales tuvo lugar en abril del 2024, producto de una variación del tipo de cambio de 16.6% a 17.1 pesos por dólar, detallaron.

Eso mismo sucedió en junio (de 16.6 a 18.7 pesos por dólar; agosto (de 17.7 a 19.4 pesos por dólar) y noviembre, de 18.6 a 20.1 pesos por dólar.

Estos movimientos se asociaron a tasas anuales de crecimiento de las remesas de 8.2%; 11.1%; 9.2% y 10.6% respectivamente.

Te puede interesar

En el informe precisaron que el 96% de las remesas hacia México proviene de Estados Unidos, seguido por Canadá que genera el 1.8% de los envíos.

Al calcular las tasas de crecimiento para 2025, se observa que por el efecto base estos mismos meses (abril, junio y agosto) muestran tasas de crecimiento notoriamente negativas. “Esto podría hacer pensar en una caída muy grande en los flujos de remesas debida a una modificación en los fundamentos de estos flujos cuando en realidad se trata de un retorno a los valores de tendencia previos”.

admin