México se convierte en el principal mercado de Cox Energy

<![CDATA[

Cox Energy redobló su apuesta por México con la compra de activos que Iberdrola mantenía en territorio nacional, lo que posicionó al país como su principal mercado, asegura el CEO de la empresa española, Enrique Riquelme Vives. El fundador de la firma comentó que esta adquisición, de 15 centrales de generación por 4,200 millones de dólares, convierte al mercado mexicano en el más estratégico no solo por la transacción, sino por el peso que adquiere dentro del portafolio global de la compañía.

Proyectos, expansión y agua Los resultados hablarán…

La suma de estos activos consolida a Cox como el cuarto generador más grande del país y el principal suministrador de usuarios calificados, detalló el directivo en entrevista con Expansión. “Tenemos seis o siete mercados estratégicos, probablemente menos, pero sin duda (con esta adquisición) el más grande es México, que se convierte en el mercado de mercados dentro del grupo Cox”. El empresario, de 36 años, explicó que una vez que se consolide la adquisición –la cual se espera lograr entre el cuarto trimestre del año y el primer trimestre del 2026– México concentrará alrededor del 50% de la capacidad instalada, los ingresos y el EBITDA de Cox Energy. La autorización está sometida a la autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión Nacional Antimonopolios y la Junta General de Accionistas Al cierre de junio pasado la empresa española obtuvo una utilidad neta por 11.05 millones de euros, 134% más que los 4.70 millones de euros que se registraron al mismo corte del 2024, según su último reporte financiero. Los ingresos de la compañía alcanzaron los 230.45 millones de euros, contra los 96.45 millones de euros, un aumento del 138%; mientras que su Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) fue de 53.04 millones de euros al cierre del primer semestre del año, contra los 20.34 millones de euros al cierre del mismo lapso del 2024, es decir, un aumento del 160%, lo que refleja las sólidas cifras de la empresa. Para el cierre de este año, la compañía tiene previsto generar unos 1,500 millones de dólares en ventas y cerca de 300 millones en EBITDA. Con la adquisición, en el corto plazo las cifras se multiplicarán a 3,000 y 750 millones, respectivamente, calcula el empresario. Riquelme comentó que estas previsiones perfilan a México como el destino en el que se concentrarán, al menos, la mitad de las inversiones de Cox en su próximo plan estratégico; y destacó que la apuesta por el país se centra en una confianza derivada de las reglas claras y justas que se establecen tras la reforma energética constitucional del 2024, lo que le brinda certidumbre jurídica a largo plazo a la compañía. Incluso, se ha convertido en una apuesta tan grande que ha llevado a Cox a desinvertir en otros mercados para focalizar y priorizar sus inversiones en el territorio nacional. “Reconocemos muy bien el mercado y México ha evolucionado en su regulación, con justicia adecuada que nos hace sentir muy cómodos. Es un país con gran tamaño, que es parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), financieramente sofisticado y que por eso se convierte en clave”. Actualmente, la empresa tiene 61 proyectos en operación que suman una capacidad instalada total de 4.7 gigawatts, distribuidos en 10 países –a los que pronto se sumarán las 15 plantas de generación de energía de Iberdrola México– una vez que las autoridades regulatorias den autorización a la transacción. Además, see trata de la primera empresa de energía solar que cotiza tanto en la Bolsa de México como en España, pero con activos presentes en América, Europa, África y Medio Oriente. Durante la conversación, el empresario explicó cuáles son los proyectos para el corto plazo. El primero es un plan de expansión para que Cox desarrolle al menos 4,000 megawatts de generación renovable en los próximos cuatro o cinco años. El plan de trabajo incluye proyectos que suman 16,000 megawatts, de los cuales 12,000 provienen de Iberdrola y 4,000 de Cox. La estrategia, agregó Riquelme, incluye generación acompañada de sistemas de almacenamiento, proximidad al cliente, y posible coinversión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para los proyectos que la empresa estatal busca desarrollar. “Nuestro objetivo es invertir en 4,000 megawatts nuevos de generación con almacenamiento”. En un mundo en el que las alianzas y las asociaciones son estratégicas para cualquier negocio, Cox no se queda de brazos cruzados, al contrario, los extiende para que la expansión sea más sólida y veloz, por lo tanto, se abre a coparticipar tanto con el gobierno, privados o grandes clientes consumidores. “No se trata de ser los primeros o los últimos, sino de que nuestros clientes tengan la energía más barata, más fiable y el agua de mayor calidad”, aseguró el empresario español. La mira de Cox Energy también apunta al sector hídrico, con un plan de inversión de 1,500 millones de dólares en proyectos de agua, principalmente desalación, al menos en los próximos cuatro y cinco años. Riquelme presumió que esta es una estrategia ya decidida, no solo por la relevancia que tiene el tema, también porque ya operan con las plantas más grandes del mundo. “Somos el actor número uno en el mundo en desalación y queremos invertir en México también en agua”. El CEO de Cox fue cuestionado sobre si está contento con la operación que hicieron, si se siente optimista y si será un buen negocio para la compañía, quien con cautela mostró seguridad de que al menos, en la apuesta, parece ser un buen deal. “Buen negocio, buen deal, lo podremos hablar dentro de unos años”, respondió Enrique Riquelme con cautela, pero con la convicción de haber tomado una decisión estratégica en el momento justo. Así es como Cox Energy se dice lista para dejar huella en México, con una apuesta ambiciosa, números atractivos, pero sobre todo con un ánimo claro: construir desde el largo plazo para consolidarse como un actor clave en el desarrollo energético y de agua del país. Riquelme no se quedó con las ganas y respondió que sí está contento con la adquisición… aunque ya serán los resultados los que terminarán de contar el resto de la historia.

]]>

admin