México se consolida como el principal mercado de Kushki; ganancias suben 40%
México se consolidó como el principal mercado para la tecnológica de pagos, Kushki en la primera mitad del 2025, al concentrar 40% de las ganancias totales de la compañía en la región, según informó la propia empresa.
La firma de origen en Ecuador, registró un crecimiento sostenido de ingresos en el país, impulsado por una mayor adopción de sus soluciones por parte de empresas locales, especialmente en sectores como la venta minorista, la economía digital y los servicios financieros.
El avance se da en un contexto de expansión del ecosistema de pagos digitales en México.
De acuerdo con un estudio de Deloitte, los pagos con tarjeta ya representan más de 55% del volumen total de operaciones de compra en México. Esta evolución ha incrementado la demanda por herramientas de pago más eficientes y seguras.
A nivel regional, Kushki reportó un aumento de más de 40% en sus ganancias durante el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el caso específico de México, el crecimiento fue de doble dígito, lo que refuerza el papel estratégico del país para la operación de la fintech.
Uno de los factores que han contribuido al desarrollo de la compañía en México es la licencia como adquirente no bancario otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el 2023. Con ello, Kushki se convirtió en el primer adquirente regional no bancario en América Latina.
Actualmente, se posiciona como el sexto adquirente por volumen de transacciones procesadas en el país, entre un total de 14 participantes bancarios y no bancarios.
Según la firma, el mercado mexicano de pagos digitales continúa mostrando señales de crecimiento.
Datos de la consultora Mordor Intelligence muestra que este segmento alcanzó un valor de 114 millones de dólares en el 2024, con una proyección de hasta 185 millones de dólares para el 2029.
Además, México lidera en América Latina el crecimiento de pagos en tiempo real, con una participación de 37.6% y cerca de 4 millones de transacciones registradas en el 2023.