México rechaza arancel antidumping de 17% al jitomate; insistirá en un acuerdo

<![CDATA[

México rechazó la medida . Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron como injusta y perjudicial la decisión de Estados Unidos de restablecer un arancel antidumping sobre el jitomate mexicano . Afirmaron que la medida no solo daña a los productores nacionales , sino que también afecta a los consumidores estadounidenses , que dependen del abasto mexicano. Hoy el Departamento de Comercio notificó su decisión de poner fin al pacto firmado en 2019 que suspendía la investigación antidumping sobre el jitomate mexicano. Las exportaciones enfrentarán un arancel de 17.09% .

El gobierno de México aseguró que seguirá buscando un nuevo acuerdo que suspenda el cobro de esta cuota compensatoria. Agregó que los exportadores presentaron propuestas razonables durante las negociaciones recientes, pero las autoridades estadounidenses optaron por no aceptarlas. Las autoridades mexicanas atribuyen el rompimiento del pacto a motivos políticos más que económicos. El jitomate mexicano representa dos de cada tres frutos consumidos en Estados Unidos. El golpe alcanzará directamente a los hogares y a la industria alimentaria del país vecino, señalaron funcionarios. Sustituir el volumen que México exporta cada año no será tarea sencilla, ni inmediata. Tampoco resultará barato. En su mensaje, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, acusó a los exportadores mexicanos de incurrir en prácticas que deprimen los precios del producto. Afirmó que el nuevo arancel alinea la política comercial con la estrategia del presidente Donald Trump. El gobierno de México, sin embargo, insiste en que el crecimiento de su industria se debe a la calidad, no al dumping. También recordó que ha cumplido con los compromisos del acuerdo, incluyendo los precios mínimos y el control de las exportaciones. Desde 1996, ambos países han firmado cinco acuerdos para suspender la investigación, y en todos los casos, México ha mostrado disposición para dialogar. Ahora, las autoridades mexicanas planean dos rutas: seguir negociando un nuevo acuerdo que elimine el arancel y abrir más mercados para los productores nacionales. El jitomate mexicano gana espacio en Canadá, Europa y Medio Oriente, pero Estados Unidos sigue siendo su principal destino. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que la decisión marca un retroceso en la integración económica de América del Norte y amenaza la seguridad alimentaria de toda la región. El golpe no solo recae sobre los productores mexicanos, también impacta a cada eslabón de la cadena productiva. México consolidó su lugar como líder mundial en la producción de tomate. Lo hizo con base en su diversidad de climas, su capacidad tecnológica y décadas de inversión en agricultura sostenible. Su oferta destaca por la calidad, la variedad y la eficiencia, atributos que el mercado estadounidense conoce y valora. Jorge Esteve, presidente del CNA, apuntó que México cuenta con ventajas naturales y una vocación productiva que lo convirtieron en un proveedor clave para Estados Unidos. Sustituirlo no será fácil. Tampoco rápido.

]]>

admin