México publicará bases para las consultas públicas de la revisión del T-MEC

El Gobierno de México publicará este miércoles las bases para las consultas públicas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos, de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del T-MEC”, dijo Ebrard en un mensaje en redes sociales.
El gobierno de Estados Unidos inició el proceso de consulta pública sobre la revisión del T-MEC con la emisión de un aviso que la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) anticipó y programó para difundirse este miércoles en el Registro Federal.
Te puede interesar
-
Economía
Siete, los riesgos que la SHCP ve para la economía mexicana en el 2026
Ebrard indicó que desde ahora y hasta enero, los gobiernos de los tres países harán evaluaciones sobre cómo funcionó el T-MEC para estar listos y empezar la revisión del Tratado.
“Esto es sumamente importante, el día de hoy publica USTR el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas, nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer”, dijo Ebrard.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se revisa. Si no hay consenso, el tratado sigue activo, pero expirará automáticamente en 2036 si no se renueva. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.
“Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital; ahí ustedes lo van a ver el día de mañana, y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este Tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, agregó.
La semana pasada, Ebrard proyectó una difícil revisión del T-MEC, pero una menor incertidumbre para las inversiones en México.
Te puede interesar
-
Estados
Revisión del T-MEC brindaría estabilidad a la industria mexicana: Comce Bajío
“Debo decirles que el próximo año tendremos conversaciones sobre las nuevas reglas propuestas por la administración Trump. Tenemos algunas preocupaciones. Ellos también. Pero al final, el principal objetivo común es fortalecer la capacidad y seguridad de América del Norte. Esa será la fuerza estratégica principal de las negociaciones para el siguiente año”, comentó.
El T-MEC es el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Sustituye al TLCAN y regula el comercio, la inversión y los servicios. Entre muchas otras, incluye reglas laborales, ambientales y digitales. Su objetivo es fortalecer la integración económica y garantizar condiciones justas en la región.
-