México prohibirá la importación de calzado ingresado temporalmente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicará en los próximos días un decreto que prohibirá la importación de calzado a México ingresado temporalmente, un mecanismo con el cual se evaden impuestos actualmente y afecta a la industria nacional, adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
En una gira de trabajo en León, Guanajuato, el funcionario informó que la decisión se tomó luego de que, por encargo de Sheinbaum, la Secretaría de Economía realizó una investigación en coordinación con los gobiernos del estado de Guanajuato y del municipio de León, junto con empresarios del sector.
Te puede interesar
-
Empresas
México aprieta pinza contra evasión fiscal en aduanas
“Le llamó (a Sheinbaum) mucho la atención y pidió la información de por qué había aumentado en 159% el volumen, el número de pares de calzado importados a México, siendo productos terminados”, refirió Ebrard.
En México hay un programa IMMEX que está diseñado para las industrias de exportación, a las cuales no se les cobra el IVA de 15% antes, sino cuando exportan sus productos.
“Nos preguntaba la presidenta: por qué estamos importando calzado terminado en el formato temporal, ¡es absurdo!”, agregó Ebrard, en un evento en Expo Sapica (Salón de la Piel y el Calzado).
Entre 2019 y 2024, México registró una caída de 12.8% en la actividad de la industria del calzado, debido principalmente a la importación temporal de producto terminado.
Este problema conlleva que los importadores no pagan IVA y no exportan el calzado, sino que lo venden en el mercado nacional evadiendo el pago del IVA y de aranceles de cuando menos 25 por ciento.
Para Sheinbaum, según Ebrard, el sector del calzado es un símbolo de México, una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual, al dar empleo directo a entre 120,000 y 130,000 personas.
De acuerdo con Ebrard, el Plan México tiene el objetivo de proteger a la industria nacional, para que no haya condiciones desventajosas, porque las hay en muchos casos, no solo en cuanto a apoyos fiscales, creditos más baratos en otros países, contrabando y subterfugios de todo tipo, para violar las disposiciones legales.
Ebrard anunció que, por consiguiente, desaparecerá el programa IMMEX para la industria del calzado en México.
“El siguiente objetivo es el contrabando técnico”, dijo el funcionario, destacando que en muchos almacenes de México se vende calzado a precios irrisorios que ingresó al país por subvaluación.
Mediante el IMMEX, los productores de mercancías destinadas a la exportación o las empresas que presten servicios destinados a la exportación pueden importar temporalmente diversos bienes exentos del impuesto general de importación y, si fuera el caso, del pago de derechos antidumping o compensatorios, para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación.